¿Por qué la protección de los Derechos de Propiedad Intelectual es una inversión y no un gasto?
Cuando inicias un proyecto para establecer un negocio, seguramente te vienen muchas ideas a la cabeza imaginas cómo será y en que se convertirá o quieres que se convierta. Entre ellas como lo vas a llamar para identificar tu producto o tu servicio para que tus clientes lo recuerden y lo relacionen siempre con la calidad de tus productos o de los servicios.
Generalmente investigas que trámites debes realizar para tener todo en regla y poder operar lo antes posible, piensas también en quien o quienes serán los que te acompañen, ayuden e involucren en el mismo, desde posibles socios, empleados, proveedores, en ocasiones distribuidores, clientes, entre otros.
Realizas los trámites que generalmente son obligatorios y dejas para después los que no lo son, entre estos está la protección de estos derechos intangibles como los derechos de propiedad intelectual tales como las marcas, diseños, derechos de autor, invenciones, secretos industriales, entre otros. Esta menor importancia, en mi opinión, lo atribuyo a que, como no es obligatorio y conlleva un “gasto”, se queda en el último lugar de tu check list.
Lamentablemente, existen muchos casos en los que, por esta importancia menor que se le da a la protección de la propiedad intelectual, acompañada también muchas veces de desconocimiento, nos llegamos a encontrar con que los mismos, o ya existen y le pertenecen a alguien más, o simplemente algún competidor de forma desleal obtiene la protección, valiéndose y aprovechándose del reconocimiento que puede llegar a tener tu negocio.
Sí bien, existen acciones que puedes hacer valer contra estos terceros o, acciones que pueden ser en contra tuya, se llegan a convertir en litigios que, además de ser eternos, representan, en este contexto, un gasto, y entonces te ves en la necesidad de desviar recursos destinados a la mejora, desarrollo y crecimiento de tu negocio para gastarlo en la defensa y recuperación muchas veces de tus derechos.
Los derechos de propiedad intelectual son el conjunto de derechos que identifican y definen tu negocio y que pueden llegar a ser en un corto, mediano o largo plazo, los activos intangibles más valiosos dentro de tu negocio, sin importar el tamaño de este. Es por ello, que la protección de los derechos de Propiedad Intelectual es una inversión y no un gasto.
Conocer acerca de esta materia, la importancia y relevancia que tiene para cualquier emprendimiento o negocio es vital y los especialistas en esta materia jugamos un rol importante en el acompañamiento y asesoramiento de los emprendedores y creadores, por ello te invitamos a ser parte del Diplomado en Propiedad Intelectual que ofrece la Universidad Anáhuac de Puebla, en el que además de conocer más a fondo la materia, podrás compartir tu experiencia en la misma.