Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes que tomarás en tu vida, porque determina el curso que seguirás en lo profesional. Así que, si estás considerando estudiar la licenciatura en Economía en Puebla estás en el camino que te dirige hacia una profesión sumamente relevante en la actualidad y llena de oportunidades.
En un mundo cada vez más globalizado, los economistas son esenciales para entender y resolver problemas económicos y sociales. Al egresar, podrás trabajar en instituciones financieras, empresas privadas, organismos gubernamentales, o hasta desempeñarte en el ámbito académico y de investigación. Las posibilidades son amplias y variadas.
Para los nuevos estudiantes de esta carrera, es fundamental conocer el salario aproximado y los distintos trabajos a los que pueden aspirar al egresar. Entonces, sigue leyendo este artículo para descubrir todo lo que te espera si decides estudiar Economía en Puebla.
Un economista se dedica a analizar, resolver y prevenir problemas financieros para garantizar el óptimo desarrollo de la actividad económica de instituciones públicas y privadas, por medio de la evaluación del entorno y la toma de decisiones estratégicas.
El estudio de la Economía tiene como principio comprender los procesos de producción y la adecuada gestión de los recursos disponibles para satisfacer las necesidades de la sociedad. Los egresados de esta licenciatura, que pertenece a las ciencias sociales, deben estar comprometidos con proponer vías para estimular el bienestar de la mayoría.
Por lo tanto, la formación de un economista es multidisciplinaria e incluye materias como política, historia, relaciones internacionales, derecho y finanzas. Un buen plan de estudios para la licenciatura en Economía normalmente abarca asignaturas como:
Sin embargo, además de conocimientos académicos, los egresados de esta carrera también requieren tener habilidades blandas, o soft skills, y habilidades duras, o hard skills.
Por ejemplo: liderazgo, facilidad para hablar en público y relacionarse con otros profesionales, excelentes habilidades escritas y sensibilidad para interpretar los significados del entorno político, social y cultural. O, por otro lado, habilidades analíticas, que son principalmente la capacidad para interpretar datos y una comprensión profunda de las tendencias del mercado.
En el entorno laboral, las responsabilidades de un licenciado en Economía van desde la recopilación y análisis de datos económicos hasta la formulación de modelos financieros y la evaluación de políticas económicas, con el fin de desarrollar estrategias eficaces para impulsar el crecimiento económico de una empresa, organización o país.
Los economistas pueden ejercer como analistas financieros, consultores económicos, investigadores de mercado y asesores de políticas públicas. Además, pueden continuar su formación profesional estudiando alguna de las especialidades de la economía.
En México, la perspectiva salarial de un licenciado en Economía es bastante positiva, aunque varía según su nivel de experiencia, sector, puesto y lugar de trabajo. Es decir, el sueldo de un egresado de licenciatura es menor que lo que gana un economista con maestría.
Según el portal de empleos Glassdoor, la expectativa del sueldo de un economista en Puebla oscila entre los 10,000 y 20,000 pesos mensuales en promedio. Otro portal de empleo virtual, Jooble, reporta que el sueldo de un economista en Puebla es de $11,210 pesos mensuales y puede alcanzar los $17,250 pesos al mes; un 26% más que el salario promedio en México.
Sin embargo, en los trabajos de economista en empresas líderes del sector la oferta salarial asciende hasta los 30,000 y 40,000 pesos mensuales. Así puedes ir imaginando tu futuro profesional si eliges estudiar una licenciatura, o una especialización, en Economía.
El campo laboral de un licenciado en Economía comúnmente está en las empresas del mundo del comercio y las finanzas, como los bancos, las casas de bolsa, las agencias de crédito y seguros, entre otras. Sin embargo, cada vez más, los economistas trabajan en empresas multinacionales de todo tipo, asesorando y proponiendo estrategias de crecimiento.
De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los egresados de la licenciatura en Economía tienen una excelente tasa de empleabilidad: 95.1% de ocupación. Esto se debe a que el campo de desarrollo profesional de un economista es muy amplio y cada vez se abren más oportunidades gracias a la llegada del trabajo remoto.
Sin embargo, esta apertura laboral también implica que los egresados deben prepararse para enfrentar una realidad global multicultural, por lo que recibir una formación universitaria con perspectiva internacional es clave para destacar al momento de aplicar a un empleo.
Además, siempre existe la posibilidad de empezar tu propio negocio de consultoría para asesorar a distintas empresas, asociaciones o incluso a personas individuales y ayudarles a gestionar sus recursos adecuadamente, tomando las mejores decisiones financieras.
Estudiar Economía en Puebla es una decisión que te llevará por un camino exitoso. El mercado laboral para los egresados en Economía está en constante crecimiento y estados como Puebla son excelentes para desarrollar un perfil profesional global y competitivo.
En la Universidad Anáhuac Puebla queremos acompañarte a través de tu proceso de ingreso a la licenciatura para asegurarnos de que sea el comienzo de una gran experiencia educativa.
Te ofrecemos un plan de estudios innovador, oportunidades de internacionalización y acceso a un portal laboral único en Puebla, que te permitirá entrar en contacto con distintos sectores productivos del estado y conseguir puestos en las mejores empresas.
Contáctanos y uno de nuestros asesores preuniversitarios resolverá tus dudas sobre la licenciatura en Economía en la Universidad Anáhuac Puebla. ¡Conviértete en el economista que quieres ser y persigue tus sueños con garra, como un auténtico león de la UAP!