Claves en administración efectiva para instituciones de salud
Ante el escenario actual de la transformación del sistema público de salud en México en el que la universalización es una realidad, debemos tener presente y muy claro el desafío que enfrentamos como formadores del personal de salud, aproximadamente la mitad de la población mexicana es atendida de manera privada a través de los médicos en los consultorios adyacentes a las farmacias y aquellos que tienen su consulta particular en la colonia donde radican, situación derivada de la falta de accesibilidad y calidad de los servicios públicos de salud.
En mi trayectoria como médico operativo institucional, ocupando posiciones directivas y de supervisión era imposible no ver la necesidad imperante de contar con respuestas cada vez más complejas y ágiles, vivir la presión por aumentar la eficiencia, reducción de costos, mejorar la calidad de la asistencia y poder también garantizar la atención centrada en las personas, para lograrlo, no basta con la experiencia en el campo sino también la formación especializada y actualizada como el Diplomado de Administración de Instituciones de Salud que nos oferta la Universidad Anáhuac Puebla, que permite formarnos como líderes con visión logrando entender las necesidades del sector salud para transformarlo desde una perspectiva estratégica e integral, inclusive podemos hablar de ambos sectores, públicos y privados.
Entre más alto es el puesto de un directivo más grande es nuestro compromiso para brindar a nuestro equipo de trabajo todos los recursos necesarios, tanto humanos, como materiales y financieros que nos permitan conseguir el objetivo final, sin olvidar mantener un lugar de trabajo digno que permita llevar una vida que resuelva las necesidades básicas de todo ser humano.
Como ofrecer a la sociedad en la que vivimos la tranquilidad de ser atendidos desde un primer nivel de atención hasta la especialidad más compleja, mi sentido común y experiencia en ambos lados de la historia, siendo directivo y siendo paciente alguna vez no nada más me dice, me exige tener habilidades de liderazgo transformacional, visión estratégica y competencias blandas tales como la comunicación efectiva, la empatía y la capacidad de tomar decisiones en entornos complejos. Sin olvidar conocer los procesos de innovación y lograr responder ante crisis con resiliencia y enfoque ético.
Hoy tenemos la oportunidad de hacer del sistema de salud un sistema sostenible que depende de utilizar los recursos de forma eficiente, abarcando desde la gestión del personal, hasta la adquisición de tecnología y el uso racional de medicamentos, es una ardua labor de equipo, la búsqueda de vinculación y cooperación interinstitucional es otra de las claves que nos llevarán a la excelencia.