El 95% de los delitos en México no se denuncian o no se investigan adecuadamente, lo que pone en riesgo la protección de los derechos humanos y refleja fallas estructurales en el sistema de justicia. (Fuente: INEGI, ENVIPE 2023)
viernes de 18:00 a 22:00 horas y
sábados de 9:00 a 13:00 horas
100 horas
Profesionales del sector público, privado o social, con un interés genuino en la promoción y defensa de los derechos humanos; con capacidad de abordar y analizar críticamente problemas sociales complejos, así como una disposición para dialogar y reflexionar sobre temas sensibles y controversiales que puedan surgir durante el diplomado.
El Diplomado en Derechos Humanos, Género y Acceso a la Justicia que oferta Educación Continua de la Anáhuac Puebla, tiene como objetivo brindar a los participantes conocimientos y herramientas jurídicas, analíticas y metodológicas para identificar, proteger y garantizar los derechos humanos de grupos en situación de vulnerabilidad, a través de una perspectiva de género y del acceso efectivo a la justicia, en consonancia con los marcos normativos nacionales e internacionales.
Análisis jurídico crítico: Interpretar marcos legales e instrumentos internacionales de derechos humanos para aplicarlos en contextos complejos.
Enfoque de género: Diseñar estrategias con perspectiva de género para prevenir, atender y erradicar la violencia y discriminación.
Abogacía y defensa: Elaborar acciones legales, educativas o de incidencia para la protección de los derechos humanos a nivel individual y colectivo.
Resolución de casos complejos: Evaluar situaciones de vulnerabilidad mediante el análisis de casos reales, generando propuestas de intervención efectivas.
Generar reflexión desde la historia y la filosofía, de una teoría jurídica en que se sustenta la auténtica existencia de los derechos humanos.
Identificar, mediante el estudio del marco jurídico y del análisis de casos, las principales herramientas que permiten garantizar plenamente los derechos humanos de las personas en situación de vulnerabilidad.
Comprender el significado y alcance de los términos “género” y “perspectiva de género” mediante el estudio de su definición e implicaciones para advertir mecanismos para prevenir violencias derivadas de éste.
Conocer la forma en que se materializa acceso a la justicia para evitar vulnerar los derechos humanos.
Conocer diferentes formas de promover y defender los derechos humanos para elegir y definir estrategias de acción diversas.
Identificar, discernir y discutir, aquellos casos emblemáticos que han hecho progresar los derechos humanos en México.
Elaboración de Convenios y Contratos
Inicia: 02 de mayo 2025
Duración: 100 horas
Ver más >
Argumentación Jurídica y Técnica Legislativa para Evaluar y Crear la Ley
Inicia: 08 de julio 2025
Duración: 99 horas
Ver más >
Políticas Públicas
Inicia: 01 de agosto 2025
Duración: 100 horas
Ver más >
Promoción de Posgrados y Educación Continua
Tel: 222 169 1069 Ext: 237, 269, 313, 348, 350, 359 y 376.
posgrado.anahuacp@anahuac.mx
Copyright 2017, Red de Universidades Anáhuac. Todos los derechos reservados