<img height="1" width="1" style="display:none"  src="https://www.facebook.com/tr?id=2298325010427576&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
APP-Header-2025-Diplomado Orientación y Psicología de Pareja
DIPLOMADO
ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA DE PAREJA
¿Por qué deberías estudiarlo?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que las intervenciones terapéuticas efectivas pueden reducir en un 50% los casos de violencia doméstica, un problema que afecta a una parte significativa de las parejas, enfatizando la relevancia de contar con formación en orientación y psicología de pareja.
image-removebg-preview (29)
Inicia
Inicia
19 de agosto 2025
Horarios
Horarios

Martes y jueves de 18:00 a 21:00 horas 

Duración
Duración

102 horas

Modalidad
Modalidad
A distancia (clases en vivo)
Inversión
Inversión
$19,980 MXN (5 pagos de $3,966 MXN)
Perfil de Ingreso

Profesionales de la salud mental, como psicólogos, terapeutas familiares, consejeros matrimoniales y trabajadores sociales, interesados en especializarse en la orientación y terapia de pareja.

También está abierto a estudiantes de posgrado en áreas afines, que buscan adquirir habilidades avanzadas en la intervención y apoyo a parejas en crisis.

ACERCA DEL PROGRAMA
El Diplomado en Orientación y Psicología de Pareja que oferta Educación Continua de a Anáhuac Puebla, se enfoca en brindar una formación especializada y práctica en la evaluación, diagnóstico e intervención en problemáticas de pareja, capacitando a los participantes para implementar estrategias terapéuticas basadas en evidencia que promuevan la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, el fortalecimiento del vínculo afectivo y el desarrollo de relaciones resilientes y saludables.
Competencias
a desarrollar

Serás capaz de aplicar técnicas de evaluación y diagnóstico que permitan comprender las dinámicas disfuncionales de la relación y diseñar planes de intervención personalizados.

Desarrollarás habilidades para intervenir eficazmente en situaciones críticas como infidelidad, separación o violencia, utilizando estrategias de mediación, regulación emocional y negociación.

Aprenderás a implementar técnicas enfocadas en reforzar la conexión emocional, mejorar la comunicación afectiva y promover el compromiso mutuo dentro de la relación.

Serás capaz de intervenir en parejas con características particulares (interculturales, con hijos, con enfermedades crónicas, etc.) ajustando el enfoque terapéutico a sus necesidades específicas.

APP-Anáhuac-Puebla-Educación-Continua-Diplomado-Orientación y Psicología de Pareja
PALOMA-CHEK-LAP PALOMA-CHEK-RESPONSIVE
x
Llena el formulario y descarga el folleto con toda la información del programa
Ir al Formulario
PLAN DE ESTUDIOS
Módulo 1.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Fundamentos teóricos de la psicología de pareja

    Comprender las bases teóricas y conceptuales que sustentan la psicología de pareja, explorando los modelos principales y su evolución histórica.

Módulo 2.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Evaluación y diagnóstico en terapia de pareja

    Desarrollar habilidades para realizar una evaluación integral de los problemas de pareja, utilizando herramientas diagnósticas y entrevistas clínicas.

Módulo 3.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Comunicación efectiva en la relación de pareja

    Adquirir técnicas y estrategias para mejorar la comunicación dentro de la pareja, promoviendo un diálogo abierto y respetuoso.

Módulo 4.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Intervención en conflictos de pareja

    Desarrollar habilidades para intervenir en conflictos de pareja, utilizando enfoques basados en la resolución de problemas y la mediación.

Módulo 5.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Fortalecimiento del compromiso y la intimidad en la pareja

    Implementar estrategias para reforzar el compromiso mutuo y la intimidad emocional, promoviendo una relación más sólida y satisfactoria.

     

Módulo 6.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Terapia de pareja en contextos específicos

    Aplicar enfoques terapéuticos adaptados a contextos específicos de pareja, abordando situaciones particulares como la terapia en parejas con hijos, parejas interculturales, y parejas con alguna discapacidad o enfermedad crónica.

Conoce a tus docentes

Mtro. Óscar Fernández Córdova
Atiende principalmente casos de duelo de manera independiente desde hace 15 años. Colabora en la implementación de la NOM 035 en la farmacéutica Rayere desde 2019. Trabajó en el departamento psicopedagógico de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. En forma virtual impartió varios módulos de los diplomados de Tanatología y Logoterapia impartidos por ICAFESI, sobre todo durante la pandemia.
Dr. Antonio Lima Díaz
Fundador y Director de la Asociación Civil Espacio de Desarrollo Mental y Emocional A.C., desde 2019 brinda servicios de psicología y psicoterapia a personas en situación de vulnerabilidad social y económica. Durante su colaboración en el Instituto de Readaptación Social A.C. (IPODERAC), se desempeñó como Educador Residente, Coordinador de Desarrollo Humano y Vida Espiritual, y Director Educativo, enfocándose en el trabajo con poblaciones vulnerables. 
Mtra. María de Lourdes Arjona Román
Es miembro activo de la Asociación Mexicana de Suicidología, la Sociedad Interamericana de Psicología y la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB). Especialista en suicidio y tanatología, ha desarrollado una sólida práctica privada en psicoterapia, atendiendo a familias y parejas. Además, trabaja con niños que presentan Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) en una escuela pública, colaborando con padres y docentes. Es coautora del libro La comprensión, una estrategia cognitiva para el aprendizaje.
Mtra. Fernanda Carlos Valerio
Desde 1989, dirige el Centro de Terapia Bienestar, un espacio dedicado a la consulta psicoterapéutica. Con una especialización en Docencia y Supervisión Terapéutica del Instituto Crisol en la Ciudad de México, ha perfeccionado sus habilidades como supervisora de psicoterapeutas en formación, aplicando un enfoque sistémico. Además, ha recibido entrenamiento internacional en "Psicoterapia breve en el manejo de adolescentes difíciles" con Matthew D. Selekman y en Terapia de Pareja Focalizada en las Emociones, lo que refuerza su enfoque psicoterapéutico en pareja y adolescentes.
Mtra. Leslie Verónica Tapia Rodríguez
Actualmente, es psicóloga en el Centro de Empoderamiento Infantil, sigue dedicando su talento a la protección y desarrollo de niñas y niños, mientras en su práctica privada atiende a familias y parejas, promoviendo la reconstrucción de relaciones saludables. Su labor como psicóloga en el Instituto Poblano de las Mujeres y en el Refugio de la Secretaría de Igualdad Sustantiva fue fundamental para ofrecer apoyo integral a mujeres y sus hijos víctimas de violencia extrema. Fue Coordinadora de Atención a la Mujer en el PAIMEF, supervisando 11 unidades de atención en distintos municipios de Puebla.
PROGRAMAS QUE TAMBIÉN PUEDEN INTERESARTE
borrar

Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 hrs
WhatsApp Image 2024-04-11 at 17.37.55(1)
Descuentos
La Universidad Anáhuac Puebla busca ser tu aliado para que continúes tu camino hacia una mejor preparación profesional y personal, a través de descuentos en los programas de Educación Continua (Diplomados y Cursos)
Ver más
Capacitación Empresarial
¿Te gustó este programa? Podemos impartirlo exclusivamente para tu empresa o diseñarlo completamente a la medida de acuerdo a las necesidades de tu organización.
 
Ver más
Logo-Anahuac

Posgrados Anáhuac Puebla

 

whatsapp icon
whatsapp icon