Ya no es ninguna novedad que quienes cuentan con un título universitario tienen mejores oportunidades en el mercado laboral, incluso mejores que las que generaciones pasadas tuvieron a su edad.
Sin embargo, algunos sectores experimentan mayor demanda de profesionales que otros, y también es común que la remuneración varíe significativamente según la especialización del área y el talento.
Aunque todavía es cierto que obtener un título en ingeniería, por ejemplo, puede resultar bastante lucrativo, muchas cosas han cambiado en los últimos años. Las constantes innovaciones tecnológicas y cambios en la economía global impactaron el mercado laboral, que requiere profesionales con habilidades cada vez más únicas y especializadas.
Por eso, ahora es posible encontrar una carrera profesional que satisfaga tus necesidades económicas, pero también aspiracionales, porque para construir una buena calidad de vida, el sentimiento de propósito es tan importante como un buen cheque.
Un rasgo definitivo de la era digital es la actualización continua. El acelerado ritmo de producción e innovación tecnológica provoca que se reduzca la vida útil del conocimiento, que se vuelve obsoleto después de sólo un par de años.
Esto resulta en rápidas transformaciones que abarcan a toda la sociedad, en tanto debe adaptarse a las nuevas condiciones de su contexto. La digitalización introdujo la tecnología al formato de trabajo tradicional y revolucionó la industria por completo.
Desde entonces, cada sector también se actualiza periódicamente y con él, sus necesidades; así que también las de los profesionales que concluyen su carrera universitaria y pasan a formar parte de ese ambiente laboral tan dinámico.
Entonces, precisamente esa capacidad de adaptación se ha convertido en la clave del éxito en nuestros días. Pensar en la constante renovación del conocimiento como una fuente inagotable de oportunidades de aprendizaje es la mejor forma de mantener un perfil profesional relevante y altamente competitivo. Esto se logra a través de la educación continua.
Destacar en un mercado laboral altamente competitivo depende del tipo de habilidades blandas y duras que poseas, y no todas se adquieren estudiando una carrera universitaria, necesariamente.
Muchos profesionales enfrentan dificultades en la práctica cuando es momento de comunicarse con sus compañeros de trabajo, resolver conflictos o tomar decisiones importantes.
Las habilidades blandas son rasgos de carácter y competencias interpersonales que caracterizan la forma de interactuar y relacionarse de una persona con otras. Tienen la misma importancia que el conocimiento adquirido a través del estudio, e incluso mejoran el desempeño y productividad.
Ir más allá de la destreza académica es el primer paso en el camino hacia la competitividad y requiere de la buena disposición de los profesionales para actualizar sus conocimientos y habilidades blandas periódicamente, es decir, practicar el aprendizaje continuo.
Aprender a aprender significa mantenerse flexible y curioso ante las novedades que surgen en nuestro entorno, pero, sobre todo, cultivar la capacidad de pasar de una situación poco favorable a una acción efectiva a través de la comprensión de los cambios que percibimos a nuestro alrededor.
Estas habilidades tanto blandas como duras, identifican al talento más valioso y mejor capacitado para enfrentar los retos actuales.
A continuación, te mencionaremos algunas de las mejores carreras que marcarán camino en la próxima era y desempeñarán un papel fundamental en la sociedad.
Desarrollarás habilidades para crear soluciones estratégicas a problemas simples y complejos, aplicando conocimientos y habilidades sobre administración, diseño, innovación, tecnologías emergentes e inteligencia de datos.
Podrás dirigir y asegurar el éxito de las instituciones. Incluso, serás capaz de crear empresas o proyectos innovadores a través del planteamiento de estrategias de crecimiento y operacional.
En esta carrera podrás desarrollar la habilidad de identificar nuevas oportunidades de mercado e implementar estrategias adecuadas para ofrecer productos o servicios que cubran las necesidades de los consumidores. Crearás soluciones innovadoras y efectivas para conectar con la audiencia de manera significativa.
Podrás dirigir proyectos tecnológicos, automatizar sistemas productivos mediante software y hardware especializados e implementar sistemas mecatrónicos que generen ahorro de energía y consumibles.
Podrás ofrecer tratamiento médico a pacientes sanos o con cualquier patología, diagnosticar las enfermedades más comunes en el primer nivel de atención médica y tratar y rehabilitar pacientes pediátricos, adultos y adultos mayores.
Implementarás sistemas de innovación para el desarrollo de procesos y productos que favorezcan el desarrollo sustentable a través de técnicas y modelos matemáticos en cualquier organización.
Podrás analizar fenómenos relacionados con la conducta humana, aplicar pruebas psicológicas y así trabajar en la prevención, diagnóstico, e intervención de problemas psicológicos, emocionales, de trastornos y adicciones.
Desarrollarás iniciativas y liderarás proyectos de índole financiera donde podrás obtener, generar, administrar y analizar información que permita la gestión estratégica con un enfoque creativo e innovador en la generación actual.
Prevendrás, evaluarás, diagnosticarás y tratarás el estado de nutrición de los individuos y poblaciones, así como interactuarás con otros campos relacionados con la nutrición, respondiendo a las necesidades de un entorno cambiante y globalizado.
Serás un experto en la Comunicación digital, Institucional, las Relaciones Públicas y la Mercadotecnia, así como un gran productor o especialista en audio y locución en los medios masivos.
Estas carreras del futuro están disponibles en la Universidad Anáhuac Puebla, y te alentamos a explorar y profundizar en las opciones que te interesen.
Acércate a nosotros para obtener información detallada sobre cómo puedes iniciar tu camino hacia la grandeza. Tu futuro profesional está en tus manos, y estamos aquí para guiarte en el viaje hacia el éxito. ¡Adelante, el futuro te espera!