Hace tres años se publicaba la primera versión de Chat GPT, y su llegada nos demostró que una herramienta que pueda hablar contigo y responder tus dudas en segundos ya no era un sueño lejano.
Hoy por hoy, la Inteligencia Artificial está transformando todos los campos de estudio a un ritmo vertiginoso, aunque aún no alcance a sustituir nuestra capacidad para crear, escribir y resolver problemas. Descubre en este blog el crecimiento de la IA y cómo puedes sacarle el mayor provecho para tus estudios.
La Inteligencia Artificial, o mejor conocida como IA o por sus siglas en inglés AI, es el conjunto de algoritmos que permiten a las computadoras emular los procedimientos cognitivos y de aprendizaje humanos. En otras palabras, la capacidad de realizar funciones avanzadas como el análisis de datos, la traducción de lenguaje, la detección de objetos en imágenes, entre otros.
Esta tecnología puede presentarse de múltiples formas, como los famosos chatbots, en funciones de plataformas digitales como Google Maps o Spotify e incluso en herramientas como Alexa o Siri.
Entre sus usos más comunes, un estudio del Harvard Business Review afirma que la mayoría recurre a esta herramientas con fines terapéuticos, apoyo en la organización de rutinas, encontrar un propósito, optimizar su aprendizaje e incluso escribir un código.
El crecimientos de las herramientas de inteligencia artificial implican un cambio profundo para todas las profesiones, incluidas aquellas que no son del rubro tecnológico. Aquí te compartimos algunos de los avances significativos en distintos campos de estudio derivados del desarrollo de la IA.
La llegada de la IA al campo de la salud permite a los profesionales en medicina brindar una atención efectiva a sus pacientes, ayudándolos en la detección temprana de enfermedades a través de modelos predictivos e incluso un monitoreo 24/7 a múltiples pacientes.
Esta es una de las áreas que más se transforma con la llegada de las herramientas de IA. Ahora, muchos procesos como la atención a clientes o el análisis predictivo de datos son automatizados, reemplazando empleos para dar paso a los profesionales con carreras en inteligencia artificial.
Como lo detalla la UNESCO, el sector educativo espera que los avances en inteligencia artificial puedan reducir las desigualdades que existen hoy en día. Teniendo un impacto en cómo las personas aprenden en todos los niveles educativos.
Las nuevas posibilidades tecnológicas permiten a este sector de profesionales generar nuevas experiencias inmersivas a su público meta. Dejando en manos de la IA la creación de contenido para tomar ahora un rol más estratégico.
En el amplio sector de la ingeniería, la Inteligencia artificial toma un rol protagónico. Los profesionales del sector ahora utilizan a la IA para optimizar los procesos del día a día, como por ejemplo la programación, para llevar sus ideas a nuevos niveles. Por lo que las carreras en inteligencia artificial son cada vez más demandadas.
Como pudiste notar, tener experiencia con la IA te dará una ventaja significativa en tu futuro profesional, no importa el rubro que escojas. En ese sentido, aprovecha estas herramientas para tus estudios de esta manera:
En la Universidad Anáhuac Puebla sabemos que para ser el profesional del mañana debes conocer sobre los últimos avances en tecnología. Es por ello que actualizamos nuestros planes de estudio constantemente, para que puedas destacar en el cambiante mercado laboral.
Descubre nuestra amplia oferta educativa y cómo nuestro modelo educativo te preparará para liderar el futuro global en la nueva era de la Inteligencia Artificial.