¿Te apasiona la tecnología? Un licenciado en Ingeniería Mecatrónica dirige proyectos en este ámbito y puede automatizar cualquier sistema productivo con software y hardware especializados con el fin de procurar el ahorro de energía.
Para ratificar tu decisión por esta carrera, en este artículo te contamos qué es la Ingeniería Mecatrónica, las disciplinas que combina esta carrera, a qué se dedica un ingeniero especializado en ésta área, así como su campo laboral. Y, ¿te gustaría saber cuál es el salario promedio mensual? También te lo decimos.
Averigua si tu formación, pasión y gustos coinciden con el perfil de ingreso.
Si tu curiosidad por echar manos y cabeza en temas de electrónica e informática ha sucedido toda tu infancia, este es tu camino.
La mecatrónica es un área multidisciplinaria que combina tres ejes básicos: la ingeniería mecánica, la electrónica y la de sistemas. Comprende campos de estudio muy amplios y complejos, por lo que es un proceso de integración de tecnologías en sinergia cuya misión es mejorar productos, procesos o sistemas.
El Ingeniero Mecatrónico es uno de los profesionales mejor capacitados por la convergencia de sus disciplinas de estudio, cuenta con diversas oportunidades laborales. Como egresado de Anáhuac Puebla, tendrás una sólida formación tanto profesional como humana, social y espiritual.
Serás capaz de crear soluciones ante problemas industriales, ambientales o sociales. Te convertirás en un impulsor de la innovación sin perder de vista lo factible de tus ideas, sus repercusiones, costos y beneficios a la sociedad.
Nuestros egresados:
¿Y cuáles son las áreas de trabajo de la Ingeniería Mecatrónica? Pues si decides convertirte en Mecatrónico, tu campo laboral de acción es amplio, ya que puedes desempeñar cargos como:
Un ingeniero en mecatrónica podrá trabajar en las industrias más importantes mundialmente:
El especialista mecánico trabaja en áreas de automatización, control, robótica y producción. Además, desarrolla tecnología enfocada a la industria 4.0, ciudades inteligentes, internet de las cosas, big data, así como las nuevas tecnologías que se están desarrollando.
De acuerdo con Glassdoor, uno de los portales de empleo y reclutamiento más grandes del mundo, el sueldo nacional promedio de un ingeniero mecatrónico es de $15,000 mensuales aproximadamente. Este promedio se realiza con base en estimaciones de los sueldos de 171,129 personas consultadas que se desarrollan en esta carrera.
Mientras que, datos de IMCO, muestran que las personas que estudiaron la Licenciatura de ingeniería industrial, mecánica, electrónica y tecnología, tienen un salario mensual mínimo de $13,742.
Es importante destacar, que es la Ingeniería Mecatrónica es la sexta carrera mejor pagada del país.
Si escoges la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac como tu alma máter, dominarás de qué trata la Ingeniería Mecatrónica. Nuestro plan de estudios cubre las competencias del mercado actual.
Anáhuac Puebla es tu opción ideal para estudiar esta carrera pues te ofrece una capacitación integral en el uso de software especializado que se utiliza en la industria. Podrás escoger materias para cursarlas en línea y en inglés.
Adelanta materias en cursos de verano y realiza estancias de investigación o tus prácticas profesionales en el extranjero. También puedes irte de intercambio, tenemos convenio con universidades de todo el mundo.