Licenciatura en Inteligencia de Datos y Cultura Digital
Escuela de Comunicación
Domina el análisis de datos, big data y el análisis estadístico aplicados a la innovación en medios digitales. Con un enfoque integral, estarás listo para impulsar la transformación digital a través de la comunicación digital, el marketing y el desarrollo de proyectos que conecten con la audiencia.


Duración
8 semestres
Inicio
Agosto 2025



¿Por qué estudiar Inteligencia de Datos y Cultura Digital en Anáhuac Puebla?

Perfil de ingreso
El aspirante a esta carrera universitaria tecnológica es un estudiante interesado en el análisis estadístico, la cultura digital y el impacto de la economía en los entornos sociales. Debe tener curiosidad por la programación, algoritmos, plataformas y herramientas digitales, gusto por la comunicación digital, afinidad con el marketing y motivación para la gestión de proyectos y el diseño de sitios web orientados a la audiencia.


Perfil de egreso
El licenciado en Inteligencia de Datos y Cultura Digital será un analista de datos capaz de integrar análisis estadístico, big data e inteligencia artificial en el desarrollo de proyectos de la economía digital. Tendrá dominio de medios digitales, marketing, plataformas y herramientas digitales para liderar la transformación digital con responsabilidad social, gestionando sitios web, optimizando la comunicación con la audiencia y dirigiendo procesos innovadores en la universidad tecnológica y el ámbito profesional.
¿En qué podrás trabajar?

Videojuegos y meta verso en 3D

Experiencias interactivas

Gestión de proyectos digitales

Innovación en la tecnología

Marketing y comunicación digital

Análisis y minería de datos
Calcula tu futuro fácilmente
Queremos que tomes decisiones informadas sobre tu futuro. Nuestro simulador de costos te permite calcular rápidamente el monto estimado de inversión en tu carrera
Explora el camino a tu carrera ideal con claridad y confianza.
Tu director te da la bienvenida
Estmado/a alumno/a:
Me complace darte la bienvenida a la Licenciatura en Comunicación, en donde potencializaremos tus habilidades y talentos para alcances el proyecto de vida que has elegido.
En este sentido, la Universidad Anáhuac Puebla te ofrece espacios tales como cabina de radio, laboratorio de producción musical y centro de medios; donde desde tu primer semestre impulsamos tus competencias y hablidades que te permitirán diferenciarte en el mercado laboral.
Estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu trayectoria académica. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes preguntas, inquietudes o necesitas asistencia.
Mtro. Abel Tovar Vázquez
Director de escuela | Comunicación
Estimado/a alumno/a:
La coordinación de la Licenciatura en Comunicación te brinda la más cordial de las bienvenidas a este comienzo de un viaje transformador que no solo te formará académicamente, también forjará tus valores en donde encontrarás el apoyo, herramientas y ambiente propicio para convertirte en uno de los próximos Líderes de Acción Positiva.
Recuerda que el aprendizaje no solo se encuentra en las aulas, sino también en cada experiencia vivida, por lo que los invito a explorar cada una de las oportunidades que les brinda tanto la escuela de comunicación con sus laboratorios, equipos de trabajo, eventos y proyectos como la Universidad Anáhuac Puebla con el sello de acción social que la caracteriza.
Bienvenido/a y no dudes en contactarme en caso de requerir mi apoyo.
Dalia Yazmín Amparo Lucero
Coordinadora de carrera | Comunicación


Plan de estudios
Explora un plan de estudios que evoluciona contigo. Cada semestre combina nuevos enfoques y perspectivas para brindarte una formación sólida y actualizada para el mundo profesional.
Bloque Profesional:
- Narrativas transmedia.
- Fundamentos de matemáticas.
- Introducción a la economía.
- Artes, industria escénica y museística.
- Perspectivas de la cultura, el arte y el entretenimiento.
- Gestión de industrias creativas.
Bloque Anáhuac:
- Electiva Anáhuac.
- Ser universitario.
Bloque Interdisciplinario:
- Taller electivo
Bloque Profesional:
- Geometría analítica y álgebra lineal.
- Cálculo diferencial e integral para las ciencias sociales.
- Circuitos analógicos y digitales.
- Fundamentos de investigación de la comunicación y del entretenimiento.
- Perspectivas iberoamericanas de la comunicación y el entretenimiento.
- Formación universitaria A.
Bloque Anáhuac:
- Electiva Anáhuuac.
- Liderazgo y desarrollo personal.
Bloque Profesional:
- Mercadotecnia para el entretenimiento.
- Algoritmos y programación.
- Probabilidad y estadística.
- Investigación cuantitativa de la comunicación y el entretenimiento.
- Sociología de la comunicación y el entretenimiento.
- Laboratorio de postproducción digital.
Bloque Interdisciplinario:
- Taller electivo.
Bloque Anáhuac:
- Ética.
Bloque Profesional:
- Modelado de escenarios inmersivos y 3D.
- Lenguajes orientados a objetos.
- Gestión de la información para la comunicación política.
- Investigación cualitativa de la comunicación y el entretenimiento.
- Desarrollo web.
Bloque Interdisciplinario:
- Taller electivo.
Bloque Anáhuac:
- Liderazgo y equipos de alto desempeño.
- Persona y trascendencia.
Bloque Profesional:
- Programación de movimientos y comportamientos 3D.
- Análisis multivariable para la mercadotecnia.
- Laboratorio de lenguajes: taller participante.
- Programación de dispositivos móviles.
- Comunicación digital para el comercio electrónico.
- Estrategias de comunicación sociodigital.
- Electiva profesional (Minor).
Bloque Interdisciplinario:
- Habilidades para el emprendimiento.
Bloque Anáhuac:
- Humanismo clásico y contemporáneo.
Bloque Profesional:
- Programación en la nube.
- Minería de datos.
- Laboratorio de lenguajes: taller aplicativo.
- Sistema integral de base de datos y seguridad sociodigital.
- Laboratorio de comunicación inmersiva.
- Gestión de equipos interdisciplinarios y colaborativos.
- Electiva profesional (Minor).
Bloque Interdisciplinario:
- Emprendimiento e innovación.
- Electiva interdisciplinaria.
Bloque Profesional:
- Inteligencia de negocios para la inversión.
- Metodologías y técnicas para la extracción de la información.
- Instalaciones y desarrollo de experiencias inmersivas.
- Practicum I: Industrias creativas.
- Legislación de la comunicación y el entretenimiento.
- Formación universitaria B.
- Electiva profesional (Minor).
Bloque Interdisciplinario:
- Responsabilidad social y sustentabilidad.
- Electiva interdisciplinaria.
Bloque Profesional:
- Diseño de narrativas inmersivas y videojuegos.
- Metodologías y técnicas para la organización de la información.
- Experiencias inmersivas desde lo digital.
- Practicum II: Industrias creativas.
- Data storytelling.
- Análisis estratégico para proyectos de contenido.
- Electiva profesional (Minor).
Bloque Interdisciplinario:
- Electiva interdisciplinaria.
Vinculación y convenios
Tenemos convenios nacionales con instituciones públicas y privadas en las que puedes realizar tus prácticas profesionales
Conoce las fechas de exámenes
Desarrolla nuevas habilidades con una perspectiva diferente, crea contactos y amplía tu abanico de oportunidades a futuro

Intercambios
Desarrolla nuevas habilidades con una perspectiva global, sumérgete en nuevas culturas, crea contactos valiosos y amplía tu abanico de oportunidades para el futuro. Descubre los destinos disponibles para tu carrera y lleva tu formación más allá de los límites.
Carreras Parciales
Enriquece tu experiencia universitaria estudiando en distintas ubicaciones. ¡Comienza en Puebla y crece en México!
Descubre los apoyos financieros para cumplir tus sueños
Becas

Financiamiento
Dudas frecuentes al estudiar Inteligencia de Datos y Cultura Digital
¿Qué diferencia a un licenciado en Inteligencia de Datos y Cultura Digital de otras carreras tradicionales?
¿Qué tipo de proyectos realizan los estudiantes durante la licenciatura?
¿Qué oportunidades de crecimiento profesional ofrece esta licenciatura?
El egresado puede trabajar como analista de datos, gestor de proyectos digitales, productor de contenidos o diseñador de experiencias interactivas, con posibilidad de emprender y crear soluciones propias en la economía digital.