<img height="1" width="1" style="display:none"  src="https://www.facebook.com/tr?id=2298325010427576&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
APP-Header-2023-Diplomado BIM-REVIT

Diplomado
Bim-Revit

Descarga
Inscribirme
Folleto
Descarga el folleto
Anáhuac Educación Continua
Inicio
Inicia
17 de noviembre 2023
Inicio
Horarios
viernes de 18:00 a 22:00 horas
Duración
Duración
80 horas (síncronas)
Modalidad
Modalidad
A distancia
Inicio
Inversión
$15,500 MXN
(6 pagos de $2,584 MXN)
Birrete
Conoce sobre nuestras becas y financiamiento
Este programa es para:

Arquitectos, diseñadores, ingenieros civiles y público en general con nociones previas de AutoCAD.

 

x
Llena el formulario y descarga el folleto con toda la información del programa
Ir al Formulario
Flechas
Objetivo general del Diplomado en BIM-REVIT

El Diplomado en BIM - REVIT que oferta Posgrados Anáhuac Puebla, se enfoca en aprender el manejo Autodesk Revit: modelado de información de construcción (BIM: Building Information Modeling). Aprender a modelar y racionalizar geometrías complejas y sistemas de modelado de información constructiva. Estos sistemas digitales permiten producir proyectos arquitectónicos con una alta calidad y desempeño.

¿Qué aprenderé?

icon-usuario
  • Implementar herramientas digitales para optimizar el uso de los recursos en sus proyectos.
  • Facilitar la comunicación de sus proyectos con colaboradores y sus clientes.  
  • Generar modelos digitales conceptuales a partir de representaciones volumétricas.
  • Extraer información de modelos conceptuales para generar planos arquitectónicos. 
icon-engrane
  • Modelar con una alta precisión componentes constructivos, valorando la adaptabilidad de los componentes y su lógica constructiva.
  • Incluir información constructiva y material en modelos digitales.
  • Generar dibujos y planos constructivos detallados provenientes de sus modelos tridimensionales, enfatizando la calidad del dibujo.
Módulo 1.

Aprovechar como una herramienta integral de diseño, mediante la comprensión de las diferencias y similitudes desde un inicio.

Módulo 1.
Introducción
Módulo 2.

Comprender la información que se necesita para obtener resultados precisos comenzamos con elementos sencillos como muros, losas, puertas, y ventanas.

Módulo 2.
Personalizando elementos 1
Módulo 3.
Comprender la información que se necesita para obtener resultados precisos comenzamos con elementos más complejos como losas, rampas, escaleras, barandales.
Módulo 3.
Personalizando elementos 2
Módulo 4.
En BIM no se dibuja, se alimenta información, y se pide información. Comprender cómo definir esa información y cómo pedir esa representación, ya sea render fotorrealista, o proyecciones ortogonales.
Módulo 4.
Acabados y visualización
Módulo 5.
Gestionar planimetría de manera personalizada y eficiente, así como generar cuantificaciones semi-automáticamente.
Módulo 5.
Impresión y cuantificaciones
Módulo 6.
Generar muros, losas, cubiertas, envolventes a partir de volumetría a partir de volumetría de Revit o de información importada de otras paqueterías (ejemplo: Sketchup, Autocad, Inventor).
Módulo 6.
Muros cortina y maquetería
Módulo 7.
Transferir eficientemente la información entre un programa y otro; así mismo, aprenderemos a transferir información numérica a paquetería que maneje hojas de cálculo sea precisa, eficiente y relevante.
Módulo 7.
Integración con AutoCAD y hoja de cálculo
Módulo 8.
Organizar espacios por su uso y aplicarlo en planimetría prepararlos para su posterior análisis energético, así como ubicar los proyectos en una topografía y a gestionar la información del proyecto a partir de su ubicación en el tiempo.
Módulo 8.
Fases constructivas
Módulo 9.
Manejar los principios de diseño de instalaciones hidrosanitarias y eléctricas en Revit, con un enfoque en las herramientas que nos ayudan a automatizar el procedimiento.
Módulo 9.
Instalaciones
Módulo 10.
Diseñar estructuras en concreto y acero para su posterior retroalimentación con un programa de cálculo de estructuras (Autodesk Robot)
Módulo 10.
Fundamentos de diseño de estructuras en REVIT
Módulo 11.
Optimizar nuestro proyecto para que se puedan gestionar diversos análisis, incluyendo detección de colisiones, circulaciones, bioclimática y ahorro energético.
Módulo 11.
Análisis y simulación
Módulo 12.
Aprender los fundamentos de Dynamo para vincular nuestro proyecto con Dynamo y la edición en masa de parámetros y la obtención, manipulación y exportación de información.
Módulo 12.
Fundamentos de Dynamo
INICIA AQUÍ

TU PROCESO DE ADMISIÓN

PASO A PASO
Conoce a tus docentes
ARQ. JUAN MANUEL BAUTISTA

Es experto en diseño y conceptualización de diseño tridimensional y bidimensional. Ha sido participante en el grupo de Autodesk feedback. Además, realiza tutoriales de software para la revista británica 3dWorld Magazine.

Claustro Académico Anáhuac Puebla
Imagen Carrucel
Programas que también pueden interesarte
Logo-Anahuac

Universidad Anáhuac Puebla

¿En qué podemos apoyarte?

whatsapp icon
whatsapp icon