<img height="1" width="1" style="display:none"  src="https://www.facebook.com/tr?id=2298325010427576&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
APP-Header-2023-Diplomado Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo y la NOM035

Diplomado
Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo y la NOM035

Descarga
Inscribirme
Folleto
Descarga el folleto
Anáhuac Educación Continua
Inicio
Inicia
18 de julio 2023
Inicio
Horarios
martes de 18:00 a 22:00 horas
Duración
Duración
90 horas (síncronas)
Modalidad
Modalidad
A distancia
Inicio
Inversión
$18,100 MXN
(5 pagos de $3,620 MXN)
Birrete
Conoce sobre nuestras becas y financiamiento
Este programa es para:
  • Profesionales encargados de las áreas de la salud, capital humano, desarrollo social.

  • Empresarios y empresarias interesadas en un balance armónico entre productividad y desarrollo.

  • Profesionistas recién egresados que buscan complementar su formación, o estudiantes de los últimos grados de áreas de salud y/o desarrollo organizacional.




x
Llena el formulario y descarga el folleto con toda la información del programa
Ir al Formulario
Flechas
Objetivo general del Diplomado en Factores de riesgo psicosocial en el trabajo

El Diplomado en Factores de riesgo psicosocial en el trabajo que oferta Posgrados Anáhuac Puebla, se enfoca en analizar las características de los factores de riesgo, cuyas acciones influyen en los aspectos psicosociales del entorno interno y externo de las organizaciones, y las afectaciones que impactan en el desempeño laboral.

¿Qué aprenderé?

icon-usuario
  • Identificar los principales aspectos a atención para comprender los factores de riesgo.
  • Conocer las áreas de impacto de los factores de riesgo y la generación de estrés.
  • Conocer de forma general la Norma Oficial Mexicana para el análisis, identificación y prevención de riesgos psicosociales NOM-035.
  • Realizar un proyecto final que permita a las y los participantes determinar posibles factores de riesgo en sus organizaciones.
Módulo 1.

Conocer el marco teórico para la identificación de los factores de riesgo psicosocial.

Módulo 1.
Identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial
Módulo 2.

Planear la importancia de un clima laboral favorable.

Módulo 2.
Ambiente organizacional favorable
Módulo 3.

Entender los riesgos ergonómicos.

Módulo 3.
Análisis y control de riesgos ergonómicos
Módulo 4.

Analizar la importancia del liderazgo positivo.

Módulo 4.
Liderazgo positivo y relaciones laborales
Módulo 5.

Entender el impacto de la inteligencia emocional.

Módulo 5.
Inteligencias múltiples e inteligencia emocional
Módulo 6.

Conocer la importancia del buen manejo de conflictos.

Módulo 6.
Manejo y solución de conflictos
Módulo 7.

Analizar la importancia de las relación trabajo y familia.

Módulo 7.
Relaciones trabajo y familia
Módulo 8.

Analizar la NOM -035.

Módulo 8.
Norma Oficial Mexicana NOM – 035
Módulo 9.

Entender el marco legal de la NOM-035.

Módulo 9.
Marco legal - obligaciones
Módulo 10.

Conocer los protocolos de atención y riesgos por contingencias.

Módulo 10.
Protocolo de atención de riesgos por contingencias
Módulo 11.

Identificar el estrés en tu equipo de trabajo.

Módulo 11.
Identificación y manejo de estrés
Módulo 12.

Implementar lo aprendido durante el curso en la vida laboral.

Módulo 12.
Proyecto y evaluación final
INICIA AQUÍ

TU PROCESO DE ADMISIÓN

PASO A PASO
Conoce a tus docentes
SOFÍA VALLINES SOLÍS

Es Ing. Industrial y de Sistemas, cuenta con Maestría en Sistemas y Calidad, además de una certificación como Instructora y Evaluadora, CONOCER. Además es Coach Ontológica Senior y Coach Ontológico Empresarial.

Claustro Académico Anáhuac Puebla
MTRA. LAURA GUADALUPE SOLÍS RODRÍGUEZ

Es Ing. Industrial y de Sistemas, Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta, cuenta con Maestría en Desarrollo Humano. Es Fundadora del Instituto para el Desarrollo y la Educación Holística.

Claustro Académico Anáhuac Puebla
DR. FRANCISCO JOSÉ CAMACHO ISLAS

Es Ing. Civil y Psicólogo clínico, Mtro. en Desarrollo Humano y en Psicoanálisis y Doctorando en Educación con Grado Científico. Especializado en EMDR y manejo de estrés postraumático, especializado en Neuropsicología y Demencias, especializado en Competencias Laborales con Martha Alles, certificado por CONOCER.

Claustro Académico Anáhuac Puebla
LIC. VIDAL CASTRO GONZÁLEZ

Es Lic. en Ciencias Computacionales, Psicología y es Consultor TI en empresas nacionales y extranjeras, manejo de equipos de trabajo ITIL, Scrum y Agile.

Claustro Académico Anáhuac Puebla
MTRA. HILDA PRUNEDA ESTRADA

Es Lic. en Trabajo Social y Mtra. en Trabajo Social. Ha sido parte de proyectos de participación social y desarrollo humano, de calidad e higiene industrial.

Claustro Académico Anáhuac Puebla
Imagen Carrucel
Programas que también pueden interesarte
Logo-Anahuac

Universidad Anáhuac Puebla

¿En qué podemos apoyarte?

whatsapp icon
whatsapp icon