13 de noviembre 2025
jueves y viernes de 18:00 a 21:00 horas
100 horas (48 en vivo + 52 autoaprendizaje)
Docentes, profesionales y estudiantes de la educación de cualquier nivel que quieran mejorar y hacer más eficaz el proceso de aprendizaje en base a los hallazgos de las Neurociencias.
Así como cualquier persona que desarrolle su actividad profesional en el ámbito del aprendizaje de las personas y que se encuentren interesados en el funcionamiento cerebral y el neuroaprendizaje para obtener mejores resultados.
Comprender los fundamentos neurobiológicos del aprendizaje y la memoria: Explica con precisión cómo la plasticidad neuronal, las emociones y la motivación intervienen en los procesos cognitivos y de aprendizaje.
Aplicar estrategias neuroeducativas en el diseño curricular: Integra herramientas y técnicas innovadoras basadas en neurociencia —como el fomento de la reflexión crítica y la atención a factores biológicos (sueño, alimentación, ejercicio)— para optimizar el aprendizaje.
Diseñar ambientes de aprendizaje basados en el funcionamiento cerebral: Implementa metodologías didácticas centradas en el cerebro que promuevan la atención, la motivación y la retención del conocimiento.
Analizar críticamente los neuromitos educativos al tiempo de identificar los fundamentos científicos para derrumbarlos.
Actualmente es docente en diversas universidades. Ha sido coordinadora de proyectos universitarios de divulgación de la ciencia. Ponente en congresos de neurociencia. Apasionada del estudio del cerebro. Amante de la ciencia y la investigación.
Promoción de Educación Continua y Capacitación Empresarial
Tel: (222) 169 1069 Ext: 269, 313, 348, 359 y 376.
posgrado.anahuacp@anahuac.mx
Copyright 2017, Red de Universidades Anáhuac. Todos los derechos reservados