<img height="1" width="1" style="display:none"  src="https://www.facebook.com/tr?id=2298325010427576&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
APP-Header-2025-Diplomado Políticas Públicas
DIPLOMADO
POLÍTICAS PÚBLICAS
¿Por qué deberías estudiarlo?

De acuerdo con un análisis del Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales, únicamente el 10% de los programas sociales en México presenta resultados adecuados, lo que indica una urgente necesidad de mejorar el diseño, implementación y evaluación de estas políticas.

image-removebg-preview (29)
Inicia
Inicia
01 de agosto 2025
Horarios
Horarios

viernes de 18:00 a 22:00 horas y
sábados de 9:00 a 13:00 horas

Duración
Duración

100 horas

Modalidad
Modalidad
A distancia (clases en vivo)
Inversión
Inversión
$21,500 MXN (4 pagos de 5,375 MXN)
Perfil de Ingreso

Profesionistas con licenciatura en Derecho, Administración Pública, Ciencias Políticas, Economía, Sociología, u otras áreas afines, así como a servidores públicos interesados en mejorar el impacto de sus decisiones mediante el uso estratégico de herramientas de análisis y evaluación de políticas públicas.

 

ACERCA DEL PROGRAMA

El Diplomado en Políticas Públicas que oferta Educación Continua de la Anáhuac Puebla, se enfoca en formar especialistas capaces de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas con un enfoque estratégico, técnico y multidisciplinario, mediante el análisis de problemas sociales complejos, la identificación de alternativas viables y la toma de decisiones informadas orientadas al bienestar colectivo.

Competencias
a desarrollar

Análisis de problemas públicos: Diagnóstico profundo de las causas estructurales de los problemas que afectan a la sociedad, mediante herramientas como el árbol de problemas, narrativa de políticas y análisis de impacto.

Diseño estratégico de políticas públicas: Aplicación de métodos como el marco lógico y la teoría del cambio para construir soluciones viables y centradas en las personas.

Implementación y gestión de políticas: Comprensión del papel de los actores clave, estructuras de gobernanza y enfoques de ejecución para garantizar el cumplimiento efectivo de las políticas.

Evaluación y mejora continua: Capacidad para aplicar técnicas de evaluación cualitativa y cuantitativa que permitan valorar los resultados de las políticas y proponer acciones correctivas.

APP-posgrados-anahuac-puebla-diplomado-en-politicas-publicas
PALOMA-CHEK-LAP PALOMA-CHEK-RESPONSIVE
x
Llena el formulario y descarga el folleto con toda la información del programa
Ir al Formulario
PLAN DE ESTUDIOS
Módulo 1.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Introducción a las políticas públicas
    Conocer el origen de la disciplina, autores, tendencias en el estudio de las políticas públicas, fases del ciclo de políticas y taller de árbol de problemas y soluciones.
Módulo 2.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Problemas públicos y agenda de gobierno

    Comenzar el diseño de políticas públicas, desde la definición del problema y su incorporación a la agenda pública y agenda de gobierno, así como llevar a cabo un taller de narrativa de políticas desde el gobierno y desde la sociedad.

Módulo 3.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Diseño de políticas públicas
    Identificar los pasos de la segunda fase del ciclo de políticas y complementar mediante la metodología de marco lógico.
Módulo 4.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Implementación de políticas públicas
    Identificar la importancia de la implementación en el diseño de políticas públicas, los factores que intervienen en el éxito de las mismas y la urgente necesidad de definir una visión de corto, mediano y largo plazo.
Módulo 5.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Evaluación de políticas públicas

    Destacar la importancia de la evaluación en la aplicación de políticas, así como el estudio de casos prácticos en materia de seguridad, juventud, mejora regulatoria, entre otros.

Conoce a tus docentes

Lic. María Cristina Chacón García
En su trayectoria profesional, se desempeña como Coordinadora Estatal de Estructuras Municipales en el estado de Puebla en un instituto político, donde aplica su conocimiento en política, gestión pública y desarrollo sostenible. Actualmente cursa la Maestría en Ciencia Política y Gestión Pública. Ha enriquecido su formación con un curso sobre igualdad y perspectiva de género por ONU Mujeres, una certificación sobre los ODS 2030 por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, y un Diplomado Internacional en Políticas Públicas.
Mtro. Edén Israel Moreno Zetina
Actualmente, ocupa el cargo de jefe de la Oficina de la Presidencia en el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, en el Gobierno Federal, donde contribuye al fortalecimiento de la gestión pública y la mejora de la administración de bienes nacionales. Ha desempeñado funciones clave en la administración pública, destacándose como subdirector de Mejora Regulatoria y Gestión Pública en la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Puebla. Es Maestro en Gobierno y Políticas Públicas por el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla.
Mtra. Alejandra Natividad Ramírez González
Es Consultora independiente, brindando su expertise en políticas públicas y planes de desarrollo, contribuyendo al fortalecimiento de estrategias para el desarrollo social y la gestión pública. Ha desempeñado importantes funciones en el ámbito público, siendo Coordinadora Especializada en la Unidad de Concertación en Juntas Auxiliares en Atención Vecinal de la Secretaría de Gobernación del H. Ayuntamiento de Puebla. Es Maestra en Comunicación y Cambio Social por la Universidad Iberoamericana de Puebla.
Dr. Víctor Manuel Figueras Zanabria
El Dr. Víctor Manuel Figueras Zanabria es Profesor-Investigador en el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es Doctor en Política por la Universidad de Essex, Inglaterra, y Maestro en Administración Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económicas. Su línea de investigación se centra en políticas públicas, gobierno abierto y gobernanza.
Dr. Ricardo Montiel Hernández
Es miembro activo de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP) y de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política. Su formación académica y profesional lo ha consolidado como un referente en el ámbito de la ciencia política en México y América Latina. Es Doctor en Ciencias de Gobierno y Política por el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Lic. Viridiana Chacón García
Actualmente, se desempeña como Subcontralora de Mejora Regulatoria en San Pedro Cholula, donde sigue impulsando la mejora en los procesos administrativos y regulatorios. Ha desempeñado roles clave en el ámbito público, destacándose como Coordinadora Especializada en simplificación de procesos administrativos en la Unidad de Mejora Regulatoria del Ayuntamiento de Puebla. Fue partícipe en el Plan de Implementación del Proyecto Ventanilla Digital de la OCDE en dicho ayuntamiento.
Mtro. Guillermo Antonio Almazán Smith
Ha sido director del Instituto Poblano de la Juventud y, en la actualidad, ocupa el cargo de director de la Academia de Formación Policial en el Honorable Ayuntamiento de Puebla, donde sigue contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad y la formación profesional en la entidad. Cuenta con una destacada trayectoria en la dirección y gestión de instituciones públicas y privadas del sector educativo a nivel superior, así como en el ámbito de la capacitación en materia de Seguridad Ciudadana.
Mtro. César Marcelino León Ochoa
Ha desempeñado importantes roles en el ámbito público, siendo Regidor en el Ayuntamiento de Puebla de 2011 a 2014. Su experiencia y formación lo consolidan como un referente en la gestión pública y las políticas públicas. Es Licenciado en Ciencias Políticas con una Maestría en Gestión Pública Aplicada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Además, cuenta con un Diplomado en Planeación Estratégica, Gestión de Ciudades y Responsabilidad Social.
Dra. Lorella Bellia Calderón
Es Doctora en Ciencias de Gobierno y Política por el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Además, posee una Maestría en Opinión Pública y Marketing Político, también por el ICGDE, y una Licenciatura en Relaciones Internacionales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Puebla. Su formación académica y profesional la han posicionado como una experta en el análisis político y la gestión de la opinión pública, áreas en las que ha desarrollado una destacada trayectoria.
PROGRAMAS QUE TAMBIÉN PUEDEN INTERESARTE
borrar

Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 hrs
WhatsApp Image 2024-04-11 at 17.37.55(1)
Descuentos
La Universidad Anáhuac Puebla busca ser tu aliado para que continúes tu camino hacia una mejor preparación profesional y personal, a través de descuentos en los programas de Educación Continua (Diplomados y Cursos)
Ver más
Capacitación Empresarial
¿Te gustó este programa? Podemos impartirlo exclusivamente para tu empresa o diseñarlo completamente a la medida de acuerdo a las necesidades de tu organización.
 
Ver más
Logo-Anahuac

Posgrados Anáhuac Puebla

 

whatsapp icon
whatsapp icon