Según el Observatorio Legislativo de Fundar, el 54% de las leyes aprobadas en México entre 2018 y 2021 presentaron inconsistencias técnicas, lo que afecta su aplicación y genera inseguridad jurídica.
Martes y jueves de 18:00 a 21:00 horas
Abogados, servidores públicos, legisladores, integrantes de asociaciones no gubernamentales, integrantes de partidos políticos, asesores legislativos, politólogos, estudiantes, académicos y público en general, interesados en analizar y aplicar herramientas para el estudio del proceso legislativo, la técnica e interpretación normativa, la argumentación jurídica y la evaluación de leyes, especialmente en el marco constitucional y de derechos humanos.
Diseñar, argumentar y evaluar propuestas normativas con base en principios constitucionales, enfoque de derechos humanos y técnica legislativa adecuada.
Aplicar herramientas de argumentación jurídica e interpretación normativa para debatir y analizar leyes en el contexto parlamentario, académico o judicial.
Emplear estrategias de democracia deliberativa y parlamento abierto para incidir en el proceso legislativo con una perspectiva participativa y ética.
Analizar críticamente leyes existentes y su impacto, utilizando marcos teóricos y metodológicos para la evaluación legislativa.
Comprender los fundamentos constitucionales del proceso legislativo, incluyendo la división de poderes, la supremacía constitucional y el enfoque de derechos humanos, como elementos rectores de la creación normativa.
Conocer y aplicar las etapas del proceso legislativo y los principios de técnica legislativa, incluyendo el análisis comparado, la evaluación de la viabilidad normativa y el uso de argumentación y pensamiento crítico en el diseño de leyes.
Analizar los elementos sustantivos del trámite legislativo, la democracia deliberativa y la calidad del debate, integrando principios constitucionales, obligaciones internacionales y enfoque de género en la discusión parlamentaria.
Explorar los principios y mecanismos del parlamento abierto, la participación ciudadana y la transparencia, así como las tensiones y retos del debate deliberativo en contextos democráticos.
Comprender los fundamentos, métodos y marcos jurídicos de la consulta previa a pueblos indígenas, afromexicanos y personas con discapacidad, como garantía de inclusión normativa en el proceso legislativo.
Estudiar las principales teorías y enfoques de la argumentación e interpretación jurídica, desde la tópica hasta la teoría constructivista, para aplicarlas a casos legislativos complejos en contextos reales.
Evaluar cómo la argumentación jurídica y los sistemas de protección de derechos humanos inciden en la creación, interpretación y fiscalización de normas desde una perspectiva nacional e internacional.
Promoción de Educación Continua y Capacitación Empresarial
Tel: (222) 169 1069 Ext: 269, 313, 348, 359 y 376.
posgrado.anahuacp@anahuac.mx
Copyright 2017, Red de Universidades Anáhuac. Todos los derechos reservados