<img height="1" width="1" style="display:none"  src="https://www.facebook.com/tr?id=2298325010427576&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Diplomado Grandes Acontecimientos que Moldearon al Mundo Anáhuac Puebla
DIPLOMADO
GRANDES ACONTECIMIENTOS QUE MOLDEARON AL MUNDO
¿Por qué deberías estudiarlo?

En un mundo marcado por el avance tecnológico, las ciencias sociales están recuperando protagonismo: se estima que entre 2020 y 2030, las áreas de pensamiento crítico, ética y cultura general crecerán un 25% en demanda en sectores como educación, diplomacia y medios. (Fuente: Foro Económico Mundial, 2021)

image-removebg-preview (29)
Inicia
Inicia
23 de agosto 2025
Horarios
Horarios

Sábados de 10:00 a 13:00 horas

Duración
Duración

84 horas 

Modalidad
Modalidad
A distancia (clases en vivo)
Inversión
Inversión
$18,930 MXN (6 pagos de $3,155 MXN)
Perfil de Ingreso
Cualquier persona interesada en comprender los procesos históricos que han moldeado al mundo, especialmente quienes se desempeñan en ámbitos sociales, educativos o culturales y desean enriquecer su perspectiva crítica, fortalecer su comprensión del contexto global y contribuir de forma activa en su entorno.

ACERCA DEL PROGRAMA

El Diplomado en Grandes Acontecimientos que Moldearon al Mundo que oferta Educación Continua de la Anáhuac Puebla, tiene como objetivo analizar los grandes acontecimientos que han transformado la historia de la humanidad, comprendiendo su impacto en la configuración del mundo moderno y desarrollando una visión crítica y reflexiva que permita aplicar las lecciones del pasado en la construcción de un futuro más consciente y responsable.

Competencias
a desarrollar

Conciencia histórica global: Comprenderás los hitos que definieron el rumbo de la civilización y cómo influyen en la cultura, política y sociedad actuales.

Análisis comparado de civilizaciones: Desarrollarás la habilidad de contrastar distintas formas de organización humana a lo largo del tiempo, desde la antigüedad hasta la era contemporánea.

Pensamiento crítico y toma de perspectiva: Aprenderás a cuestionar fuentes, reconstruir narrativas y reconocer la complejidad moral de las decisiones históricas.

Liderazgo con base ética e histórica: Aplicarás las lecciones del pasado para proponer soluciones éticas y contextualizadas a los desafíos sociales del presente y el futuro.

APP-Anáhuac-Puebla-Educación-Continua-Diplomado-Grandes Acontecimientos que Moldearon al Mundo
PALOMA-CHEK-LAP PALOMA-CHEK-RESPONSIVE
x
Llena el formulario y descarga el folleto con toda la información del programa
Ir al Formulario
PLAN DE ESTUDIOS
Módulo 1.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Introducción: ¿Cómo conocimos al mundo?

    Enumerar los hilos metodológicos por los cuales el humano ha llegado a conocer el mundo. Examinando la historia del ser humano desde una perspectiva integradora de la experiencia humana y su impacto sobre la formación de la cultura y sociedad.

Módulo 2.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Prehistoria

    Reconocer la trascendencia de la transición al sedentarismo y la agricultura incluyendo sus costos y beneficios; el inicio de los tratados internacionales y los primeros imperios de las civilizaciones humanas.

Módulo 3.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Edad Antigua (500 A.C. a 5 A.D.)

    Reconocer, identificar y comparar el impacto de las grandes civilizaciones de la edad clásica sobre la formación filosófica, política y gobierno, así como el surgimiento de nuevas ideas de expansión de los imperios.

Módulo 4.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Edad Media

    Profundizar en la búsqueda del orden universal y el choque entre civilizaciones, enfocándose en el resurgimiento de sociedades y la supervivencia del conocimiento a través de culturas y los siglos para mostrar los inicios del sistema de financiamiento global.

Módulo 5.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Edad Moderna

    Analizar los orígenes del mundo moderno a través de nuevas ideas políticas, sociales y económicas, destacando el surgimiento del mercantilismo, las leyes nacionales y el derecho de propiedad como fundamentos del sistema global contemporáneo.

Módulo 6.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Edad Contemporánea

    Analizar los avances tecnológicos, científicos y políticos de la Edad Contemporánea, destacando su impacto en la comunicación, la salud, las adicciones y el fortalecimiento de la gobernanza internacional para enfrentar los retos globales del siglo XX.

     

Módulo 7.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Conclusión: Futurismo

    Explorar la problemática futura, a dónde nos conduce la historia del ser humano y nuestro papel para tomar liderazgo sobre ellos.

Conoce a tus docentes

Mtro. José Ramon Xilotl Soberon
Ganador de diversos premios nacionales e internacionales de planeación urbana, ha trabajado en diversos países en la gestión de grandes proyectos de infraestructura además de laborar para el Gobierno de Chiapas donde investigó diversos temas fronterizos y participó en negociaciones entre el Gobierno de México y la Republica de Guatemala. Miembro de la Asociación Mexicana de Urbanistas, recientemente trabajó en el proyecto Tren Maya donde lideró la consulta indígena para un proyecto de infraestructura más grande y longeva en la historia de México.
Dr. Óscar Tendero García
Es director general del Periódico Síntesis, desde 1999 y director general de la revista Rostros, desde 2008. Catedrático de la Universidad Anáhuac, desde su fundación en Puebla en 2003. Imparte las materias de historia y de comunicación en las escuelas de Humanidades, Relaciones Internacionales y Comunicación. Orgullosamente mexicano por naturalización. Licenciado, Maestro y Doctor en Historia y Geografía por la Universidad Complutense de Madrid.
Mtro. Ignacio Romero Castañón
Ha impartido cursos y ciclos de conferencias sobre investigación Geopolítica, Derechos Humanos y Derecho Internacional, así como sobre Medio Oriente, Política Exterior de los Estados Unidos, Política Mundial Contemporánea, Diferencias Culturales, Política Comercial Internacional, Economía para los Negocios Internacionales, Estudios asiáticos, Historia Mundial Contemporánea, Liberalismo, Pensamiento Político, Formación del Estado Mexicano, Sistemas de Gobierno, Sistema Político Mexicano y Política Exterior de México, en diferentes espacios a nivel superior.
Mtra. Dolores Patricia Marín Díaz
Ha participado en congresos organizados por BUAP, California State University, AMEI, ALADAA y la Semana Árabe en México. Cuenta con publicaciones sobre movimientos sociales en Irán, política exterior en Medio Oriente y pedagogías decoloniales. Entre sus líneas de investigación se encuentran política, sociedad e historia iranís; resistencias y movimientos feministas.
Dr. Jonatan Moncayo Ramírez
Profesor-investigador en la Universidad Iberoamericana Puebla y jefe del departamento de curaduría de colecciones del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero. Es nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores y miembro del nodo mexicano de la Red Internacional Columnaria de estudio sobre las Monarquías Ibéricas en los siglos XVI al XVIII y del Seminario permanente “Integración y fragmentación en los mundos ibéricos” del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.
Mtra. Cynthia Jiménez de la Portilla
Asesor independiente para Asia y Medio Oriente y docente en la Universidad Anáhuac campus Puebla y en el ITESM campus Puebla. Realizó numerosos diplomados sobre Género, Migración, Historia, Antropología, Economía, Etnografía y Sociología en institutos de alto prestigio. Fue voluntaria en diversos campos de refugiados y campamentos de apoyo a migrantes en Siria, Jordania, Yemen y Uganda.
Mtro. Roberto Mastachi Molina
Actualmente dirige OCTROI, consultoría legal especializada en Derecho del transporte.Se desempeñó como servidor público en los tres niveles de gobierno. Maestro titular de Derecho Internacional Público e Inglés Jurídico en la escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac Puebla, en la que también ha impartido Derecho Constitucional Anglosajón, Derecho Aeronáutico, Derecho Administrativo y Derecho Civil.
Dr. Misael González Ramírez
Actualmente se desempeña como Coordinador de la Especialidad en Desarrollo y Protocolo de Negocios en Mercados Emergentes. Profesor-investigador adscrito a la Facultad de Administración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. A lo largo de su trayectoria académica ha publicado en libros individuales y colectivos, capítulos de libro y artículos en revistas nacionales y del extranjero. Reconocido por el Sistema Nacional de Investigadores con el Nivel 1. Doctor en Investigación en Ciencias Sociales con Mención en Sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México.
Mtro. Raúl Rodríguez Cruz
Actualmente, consultor independiente en comunicación e imagen política. Ha colaborado en la administración pública en los tres órdenes de gobierno. A nivel federal, en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y en la Presidencia de la República. En la administración estatal, Director de Contraloría Social.Fue asesor externo en política y desarrollo de políticas públicas para la Comisión de Avalúos de Bienes. Y coordinador de asesores de candidatos a puestos de elección popular en la ciudad de México y Tlaxcala, asesor en comunicación verbal e imagen de directivos empresariales. Analista político en Radio Oro, Cinco Radio, Televisa Puebla.
PROGRAMAS QUE TAMBIÉN PUEDEN INTERESARTE
borrar

Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 hrs
WhatsApp Image 2024-04-11 at 17.37.55(1)
Descuentos
La Universidad Anáhuac Puebla busca ser tu aliado para que continúes tu camino hacia una mejor preparación profesional y personal, a través de descuentos en los programas de Educación Continua (Diplomados y Cursos)
Ver más
Capacitación Empresarial
¿Te gustó este programa? Podemos impartirlo exclusivamente para tu empresa o diseñarlo completamente a la medida de acuerdo a las necesidades de tu organización.
 
Ver más
Logo-Anahuac

Posgrados Anáhuac Puebla

 

whatsapp icon
whatsapp icon