70% de los conflictos judiciales en materia civil y familiar podrían resolverse por medios alternativos si existiera mayor capacitación jurídica en mediación y justicia restaurativa. (Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2024)
Viernes de 18:00 a 22:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas
288 horas
Abogados litigantes, servidores públicos del ámbito estatal o municipal, y docentes vinculados con el derecho familiar, que busquen actualizarse en el nuevo marco procesal civil y familiar, fortalecer sus capacidades argumentativas, y responder de forma ética y eficaz a los retos jurídicos del entorno actual.
Litigación oral especializada: Dominarás técnicas de argumentación, interrogatorio, y construcción de teoría del caso aplicadas a juicios familiares orales.
Intervención interdisciplinaria: Integrarás saberes psicológicos, sociales y jurídicos para atender los conflictos familiares desde una perspectiva integral.
Protección de derechos humanos: Aplicarás estándares nacionales e internacionales para garantizar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables.
Justicia alternativa y digital: Serás capaz de aplicar procedimientos de mediación, conciliación y juicios digitales conforme a la nueva legislación.
Conocer y analizar las figuras fundamentales del derecho familiar de manera critica y sus nuevos paradigmas.
Estudiar la argumentación jurídica y su clasificación, vinculándola con la elaboración de la teoría del caso y las técnicas de litigación oral.
Entender la complejidad las relaciones jurídicas de las infancia y adolescencias y su necesidad de un estudio interdisciplinario.
Adquirir los conocimientos y técnicas indispensables para intervenir en los procesos orales previstos en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Adquirir los conocimientos y técnicas indispensables para intervenir en los procesos orales previstos en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
Conocer la regulación prevista en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en materia de perspectiva de género y de grupos en situación de vulnerabilidad.
Derechos Humanos, Género y Acceso a la Justicia
Inicia: 19 de septiembre 2025
Duración: 100 horas
Ver más >
Abogado 4.0: Domina la Inteligencia Artificial y Transforma tu Práctica Legal
Inicia: 07 de octubre 2025
Duración: 42 horas
Ver más >
Argumentación Jurídica y Técnica Legislativa para Evaluar y Crear la Ley
Próxima apertura
Duración: 99 horas
Ver más >
Promoción de Educación Continua y Capacitación Empresarial
Tel: (222) 169 1069 Ext: 269, 313, 348, 359 y 376.
posgrado.anahuacp@anahuac.mx
Copyright 2017, Red de Universidades Anáhuac. Todos los derechos reservados