En 2024, el 33% de los departamentos legales en México ya utilizaba IA generativa, mientras que el 81% había adoptado firmas electrónicas, posicionando al país como líder regional en digitalización del sector legal.
martes y jueves de 18:00 a 21:00 horas
42 horas
Funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal, incluyendo secretarios, directores, miembros de ayuntamientos, coordinadores administrativos, así como a servidores públicos y personas interesadas en la seguridad pública y en fortalecer las prácticas institucionales mediante el uso responsable de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico.
Comprensión del funcionamiento de la inteligencia artificial y sus principales aplicaciones dentro del ámbito jurídico.
Desarrollo de habilidades interdisciplinares, que integran conocimientos tecnológicos y jurídicos para enfrentar los retos actuales del derecho digital.
Dominio de competencias legales claves relacionadas con la inteligencia artificial, incluyendo aspectos normativos, éticos y de responsabilidad legal.
Uso estratégico de herramientas tecnológicas, con el fin de optimizar procesos jurídicos y mejorar la toma de decisiones en la práctica profesional.
Comprender conceptos clave de IA y sus aplicaciones principales en el ámbito jurídico.
Utilizar herramientas de IA para optimizar investigación, análisis contractual y gestión de casos.
Identificar y gestionar riesgos legales, éticos y de privacidad asociados a la IA.
Explorar soluciones tecnológicas y estrategias para implementar IA en la práctica jurídica.
Actualmente se desempeña como Chief Information Security Officer (CISO) y Data Protection Officer (DPO) para dos grupos empresariales y una Fintech.
Es especialista en seguridad de la información, protección de datos personales, gestión de fraudes tecnológicos y gobernanza de inteligencia artificial, áreas en las que ha desarrollado una destacada trayectoria tanto en el ámbito público como privado.
Actualmente es asociada de la Asociación Mexicana de Internet (AMIAC) y miembro activo de la Red de Mujeres en TIC.
Su experiencia profesional abarca su trabajo en el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como en el sector privado como consultora y responsable del área legal.
Se ha especializado en cumplimiento normativo, privacidad y protección de datos personales, con formación complementaria en derecho corporativo, derecho de la empresa y ciberseguridad.Elaboración de Convenios y Contratos
Inicia: 05 de septiembre 2025
Duración: 144 horas
Ver más >
Creación y Desarrollo de Negocios Familiares y PYMES
Inicia: 03 de octubre 2025
Duración: 120 horas
Ver más >
Seguridad Digital Como Estrategia Empresarial
Inicia: 07 de noviembre 2025
Duración: 80 horas
Ver más >
Promoción de Educación Continua y Capacitación Empresarial
Tel: (222) 169 1069 Ext: 269, 313, 348, 359 y 376.
posgrado.anahuacp@anahuac.mx
Copyright 2017, Red de Universidades Anáhuac. Todos los derechos reservados