Seguramente te ha pasado que te planteas preguntas sobre ti mismo o el mundo que te mantienen pensando por un buen rato. Los libros pueden ser tu mejor aliado para responder tus cuestionamientos. Como universitario, la lectura te ayudará a comprender mejor tu entorno, reflexionar sobre tu vida personal y aprender sobre muchísimos temas mientras pasas un buen rato.
Créenos: ¡leer no es aburrido! Solo hace falta que encuentres el libro indicado con el que hagas clic para empezar tu vida lectora. Este 23 de abril, Día Internacional del Libro, podrías encontrarlo. ¡Sigue leyendo para saber más sobre esta fecha y anotar nuestras recomendaciones literarias!
23 de Abril: Día Internacional del Libro
El Día del Libro fue establecido por la UNESCO en 1995 para promover la lectura, difundir la labor de la industria editorial y recordar la importancia de la protección de la propiedad intelectual.
Esta fecha fue elegida en conmemoración de la muerte de tres nombres titánicos de la literatura universal: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, quienes fallecieron en un 23 de abril. En España, este día también se conoce como "Día de San Jorge" (Sant Jordi), y es tradición que las personas regalen un libro y una rosa a sus enamorados.
5 libros que debes leer si eres universitario
“Gente normal” de Sally Rooney
No necesariamente necesitas leer libros de autoayuda para construir mejores relaciones con los demás. Este texto cuenta la historia de la relación entre Marianne y Connel, dos universitarios como tú. Te identificarás con más de uno de los retos que ambos afrontan en sus vidas personales, escolares y amorosas.
Ver en el papel la historia de una relación real y normal como la de los protagonistas de esta novela te ayudará a reflexionar sobre tus propias relaciones interpersonales y la manera en la que te comunicas con los demás. Por cierto, este libro tiene una adaptación a serie.
"1984" de George Orwell
Una de las maravillas de la lectura es que te ayudará a reflexionar sobre el mundo en el que vivimos. Esta novela está ambientada en un futuro distópico en el que la sociedad está gobernada por el Gran Hermano, una figura que todo lo ve.
El protagonista, Winston Smith, lucha contra la opresión y la manipulación del gobierno. “1984” no solamente es adictivo e interesante: te hará pensar bastante sobre la libertad, la censura y la verdad. Cuando lo leas, te sorprenderá lo mucho que realidad y la ficción pueden parecerse.
"Cien Años de Soledad" de Gabriel García Márquez
La literatura y el chisme se parecen más de lo que crees. Si eres fan de las historias con mucho lore y te interesa adentrarte en la literatura latinoamericana ¡lee este libro lleno de magia lo cuanto antes!
Esta obra maestra del realismo mágico narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. El texto explora temas universales como el amor, la soledad, el poder, el destino y las dinámicas familiares.
"Sapiens: De Animales a Dioses" de Yuval Noah Harari
Harari ofrece una visión fascinante de la historia de la humanidad desde la aparición del Homo sapiens hasta la revolución científica. El libro explora cómo las fuerzas biológicas, culturales y tecnológicas han dado forma a nuestra sociedad y plantea preguntas provocativas sobre nuestro futuro.
Entender de forma más profunda la evolución humana y las fuerzas que han moldeado nuestro mundo actual modificará por completo tu visión del entorno. No importa qué carrera estudies: todo universitario debe aprender a leer la realidad.
“Una educación” de Tara Westover
¿Te imaginas que tu primera escuela fuera tu universidad? Así le pasó a la autora de este libro autobiográfico. Ella tuvo que huir de su familia para poder estudiar y así ampliar su visión del mundo.
Este libro no sólo explora la importancia de la educación: te permitirá ver la experiencia universitaria, en todas sus facetas, desde otra perspectiva. No verás la Universidad con los mismos ojos cuando termines de leer este libro que te inspirará a dar lo mejor de ti.
Biblioteca de la Anáhuac Puebla: Conocimiento, Recursos y Espacios para tu Éxito Académico
En la Universidad Anáhuac Puebla, valoramos y promovemos la importancia de la lectura como parte integral de la formación de nuestros estudiantes. Siempre puedes acercarte a nuestra biblioteca, en la que encontrarás todo tipo de lecturas emocionantes para pasar el rato y libros útiles para tus trabajos escolares.
El amor por los libros se respira en los pasillos de Anáhuac Puebla. Nuestros profesores también son parte de la industria editorial. El Mtro. Edgar González Ramírez, docente de la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac Puebla, presentó su libro "El Modelo del Tigre: Un Esquema en los Negocios" durante la trigésima séptima edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Estás a un buen libro de distancia del hábito de la lectura. ¡Descubre todo lo que Anáhuac Puebla tiene para ofrecerte y cultiva tu amor por los libros!