¿Sueñas con tener un trabajo creativo que aporte al desarrollo de la sociedad? En un mundo en el que un concierto de Taylor Swift genera más ganancias que una empresa manufacturera, claro que es posible. Gracias al auge de la economía naranja en México y en el mundo, ¡puedes construir un futuro profesional exitoso a partir de tus pasiones!
En este artículo te contaremos qué es la economía naranja y cómo puedes iniciar tu camino profesional en ella.
¿Qué es la economía naranja?
El término “economía naranja” surgió en el 2013, en una publicación disruptiva del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulada La economía naranja: una oportunidad infinita. Este manual define la economía naranja como el conjunto de “actividades que transforman ideas en bienes y servicios culturales con valor económico determinado por su contenido de propiedad intelectual”.
Por ejemplo: si tú escribes un libro, habrás creado un bien cultural. Como autor de esta obra, la legislación de propiedad intelectual te permitirá tener derechos sobre su reproducción y ganar dinero con ella.
El Universo Naranja: Sectores Clave
La economía naranja está compuesta por un amplio abanico de disciplinas. El BID las clasifica así:
Industrias culturales convencionales
Estas actividades están más relacionadas con la cultura y las bellas artes, pues su valor está en su contenido simbólico y artístico. Generan bienes que pueden distribuirse en masa. Algunas áreas que forman parte estas industrias son:
- Literatura
- Cine
- Música
Artes y Patrimonio
Estas actividades generan experiencias estéticas mediante las artes, la educación artística e incluso el turismo. Algunas áreas que la conforman son:
- Artes visuales y escénicas
- Moda
- Arquitectura
- Gastronomía
- Patrimonio cultural y turismo cultural
Creaciones Funcionales, Nuevos Medios y Software
Las actividades emergentes también tienen lugar en la economía naranja. Definen su relación con los consumidores a partir de su valor simbólico y sentimental. Algunos ejemplos son:
- Diseño (gráfico, industrial, de moda, arquitectura
- Videojuegos
- Mercadotecnia, comunicación y publicidad
Importancia y Potencial de la Economía Naranja
Según cifras de la UNESCO, la economía creativa aporta aproximadamente 3% del PIB de la economía internacional. Para que te hagas una idea de lo que implica: la agricultura, pesca y actividad forestal en conjunto aportan 4% del PIB. En México el panorama es similar: el sector cultural representa 2.7% de la economía nacional según los datos más recientes del INEGI.
México tiene muchísimo potencial para el desarrollo de la economía naranja gracias a su riqueza cultural y su ubicación estratégica en América del Norte y América Latina. El país ya es una potencia mundial en actividades de la economía naranja como el turismo cultural, y su industria cinematográfica está despegando.
La economía naranja crece más rápido que la economía general. Genera crecimiento económico, empleos atractivos y desarrollo social, pues sus actividades contribuyen al desarrollo cultural.
Cómo iniciar tu carrera en la Industria Naranja
Las habilidades que distinguen a los creativos son de las más cotizadas en el mercado laboral actual. Estas son algunas de las que debes desarrollar si quieres prosperar en la economía naranja en México:
- Pensamiento analítico, crítico y reflexivo
- Trabajo en equipo
- Comunicación asertiva y negociación
- Inteligencia emocional
- Liderazgo
- Manejo de datos
¿Qué puedo estudiar para formar parte de la economía naranja?
Licenciatura en Diseño Estratégico, Innovación y Cambio
Une creatividad y pensamiento estratégico para ofrecer soluciones innovadoras.
Licenciatura en Diseño de Moda, Innovación y Tendencia
Genera proyectos innovadores en moda, analizando mercado y tendencias. Te permitirá trabajar como diseñador, director creativo, especialista en tendencias, etc..
Licenciatura en Diseño Industrial
Detectar oportunidades y solucionar problemas mediante la creación de productos o servicios innovadores. Podrás trabajar en despachos, empresas industriales y culturales o emprender.
Licenciatura en Dirección de Empresas de Entretenimiento
Crea experiencias y gestiona eventos masivos. Práctica desde el principio con las mejores empresas de la economía naranja
Licenciatura en Arquitectura
Diseña soluciones arquitectónicas y urbanas, con posibles roles como proyectista, constructor, desarrollador inmobiliario, diseño de interiores.
Licenciatura en Mercadotecnia Estratégica
Es importante para roles administrativos y de gestión de proyectos en industrias culturales y creativas. Permite liderar proyectos creativos y dignificar el trabajo de los creativos.
Todas estas carreras están disponibles en la Universidad Anáhuac Puebla, donde encontrarás crecimiento sin fronteras, oportunidades de desarrollo integral y planes de estudio innovadores. ¡Contacta a un asesor preuniversitario para empezar tu proceso de admisión!