“Naturalité”: un nuevo modelo en la gastronomía
03 de abril, 2025
La naturalité dans le food: tendances et innovations!
La tendencia de comer más saludable en la actualidad refleja una creciente conciencia sobre el impacto de la alimentación en nuestra salud, bienestar y medio ambiente. Esto ha llevado a la gastronomía a crear nuevas tendencias relacionadas a lo más natural. Una de estas tendencias es el “Plant-based”, el cual, se centra en el uso de alimentos derivados de plantas, como frutas, verduras, legumbres, cereales, nueces y semillas, mientras se reduce y elimina por completo el uso de productos de origen animal, como carne, lácteos y huevo.
Otra de las tendencias en gastronomía es el “Naturalité”, un concepto relacionado al “comer mejor”. Está tendencia inicia desde el 2014 por el chef Alain Ducasse, quien es uno de los chefs más influyentes del mundo, con 21 estrellas Michelin. Criado en una granja, desarrolla su amor por los ingredientes frescos y locales, lo que marco su estilo culinario. Verduras, pescado y cereales fueron la fuente de inspiración del chef Alain Ducasse para la generación del concepto “Naturalité”. Este enfoque minimiza el uso de sal, azúcar y grasa, destacando vegetales, cereales y pescados, sobre la carne, reflejando su respeto por la naturaleza y sabores puros. Esto no solo eleva la experiencia culinaria, sino que responde a una necesidad: alimentarse de manera consciente. La gastronomía, al integrar a la nutrición, se convierte en un medio de educación y cambio cultural, enseñando que el placer de comer no debe sacrificar la salud ni el equilibrio ambiental. Lo cual, lleva actualmente a una gastronomía más comprometida. Este compromiso lo vemos también reflejado en la introducción de la Estrella Verde MICHELIN en 2020. Representada en un icono en forma de hoja, simboliza el respeto por la naturaleza y premia a aquellos establecimientos que implementan practicas ecológicas, como el uso responsable de recursos, agua y energía, la reducción de desperdicios, la promoción de ingredientes locales y de temporada, y la innovación para minimizar su impacto ambiental.
La Universidad Anáhuac Puebla, reconocida por su enfoque humanista y su compromiso con la formación de líderes éticos, ofrece en su Diplomado en Nutrición (como el de Nutrición Clínica o Nutrición y Cocina Saludable) una plataforma que resuena con las tendencias culinarias y nutricionales más vanguardistas.
Con todo este contexto, entonces, la nutrición dejará de ser una cuestión no solo de calorías y alimentos restrictivos, sino que se convierte en el corazón de una experiencia gastronómica que celebra la calidad de ingredientes y estilos. Las tendencias actuales, como el auge de la comida basada en plantas, el “kilometro cero” y la sostenibilidad (estrella verde Michelín), encuentran eco en la “Naturalité” y en cursos y diplomados, como el de Nutrición de la U. Anáhuac Puebla. Siendo una invitación a saborear el futuro, uno en donde el bienestar, la naturaleza y el deleite coexisten en cada bocado, recordándonos que cocinar y comer, son actos de cuidado, creatividad y conexión con el mundo que nos sostiene.
Dra. (PhD) Gabriela Rios Corripio
Profesor investigador de tiempo completo de la Escuela de Gastronomía
Dra. en Ciencia de Alimentos, maestra de la Maestría en Nutrición Clínica y licenciada en Biología. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México-CoNaHCyT, con el nombramiento y distinción de investigador Nivel I. Ha publicado su investigación, en revistas científicas internacionales especializadas en el área de alimentos y tecnología, como: Innovative Food Science and Emerging Technologies, LWT - Food Science and Technology, entre otras. Actualmente, desarrolla el proyecto de investigación “Evaluación de la calidad de carne adicionada con proteína de insecto, mediante la integración de datos biométricos y técnicas de visión artificial” y es docente de tiempo completo en la Universidad Anáhuac Puebla, en la escuela de Gastronomía e imparte el diplomado de Nutrición y Cocina saludable de la Universidad Anáhuac Puebla.