Mantenerse al tanto de los cambios del mercado y del mundo empresarial es esencial, ya que la economía continúa transformándose para todos los campos laborales, por lo que es bastante común que una pregunta común entre los aspirantes de carrera sea ¿Cuánto gana un abogado?
El salario de un abogado en México puede variar, sin embargo, la preparación y las aptitudes académicas son una ventaja frente a un campo tan competitivo. Por ello, en la Universidad Anáhuac Puebla te ofrecemos desarrollo curricular con intercambios académicos y una formación integral partiendo de la excelencia académica.
En el siguiente artículo, podrás encontrar más respuestas a tu pregunta ¡mantente al tanto de los detalles!
Principales funciones de un licenciado en derecho
El sueldo de un abogado, en cierto grado, depende de las funciones que desempeñe. Para que te des una idea, entre las principales responsabilidades de un Licenciado en Derecho se encuentran la asesoría legal, la defensa de derechos e intereses de individuos y organizaciones, elaboración de documentos jurídicos y litigios.
Cabe destacar que las funciones en las que trabaja un abogado pueden cambiar, según la rama en la que esté especializado.
Salario inicial
Como en todas las profesiones, existe un promedio salarial cuando se es recién egresado, en el caso de cuánto gana un abogado que está empezando su carrera en el campo laboral puede oscilar entre $10,000 y $16,000 pesos mensuales.
Es importante mencionar que este promedio es un aproximado y varía entre las empresas en que se desempeñe un egresado.
Experiencia y especialización
Dos de los factores que influyen significativamente en la percepción de ingresos de un abogado, son la experiencia y la especialización. Conforme se va obteniendo un mayor grado de profesionalización, mayor es la posibilidad de obtener ingresos más altos.
El sueldo de un abogado con 5 a 10 años de experiencia puede ir desde los $30,000 y $50,000 pesos mensuales. Como se mencionó, el estudio de una especialidad en derecho contribuye a aumentar las posibilidades de obtener mayores ingresos. Entre las ramas de esta disciplina destacan:
- Derecho constitucional.
- Derecho penal.
- Derecho fiscal.
- Derecho administrativo.
Salarios en el sector público vs. sector privado
Otro factor importante que determina cuánto gana un abogado, es en el sector en donde se desempeña, ya que los abogados que trabajan en el sector privado, especialmente en bufetes de abogados y empresas, generalmente tienen un salario más alto en comparación con aquellos que laboran en el sector público.
Para que te des una idea, los puestos en el sector público pueden brindar un salario entre $20,000 y $40,000 mil pesos mensuales, dependiendo de donde trabaja un abogado, su posición y sus responsabilidades.
Potencial de crecimiento
El campo de las leyes puede ofrecer posibilidades de crecimiento, abriendo una firma propia o ascendiendo de puesto en instituciones gubernamentales, lo que puede beneficiarte significativamente, especialmente si optas por abrir tu propio despacho de abogados.
Por poner un ejemplo, un puesto relevante en instituciones gubernamentales con ingresos altos, como el de un magistrado, puede alcanzar un sueldo mensual bruto de $201,473.752, mientras que el neto mensual es de $135,569.11 pesos.
Asimismo, la representación de clientes corporativos o de alto perfil, puede resultar en ingresos adicionales o la adquisición de experiencia profesional. Para ello, puedes consultar cuáles son las especialidades en derecho mejor pagadas y comenzar a trazar tu perfil profesional.
Como te habrás dado cuenta, el salario de un abogado en México es muy variado, dependiendo del rubro al que se quiera dedicar. La clave para el crecimiento profesional está en la educación constante, la especialización y la experiencia en el campo de trabajo.
Por último, hace falta destacar que la calidad educativa es otro pilar para el éxito, por ello, en Universidad Anáhuac Puebla no sólo ofrecemos una sólida formación académica, sino también la posibilidad de insertarse en un mercado laboral con oportunidades crecientes y bien remuneradas ¡Sé parte de nuestra comunidad!