Admitámoslo: muy pocos estudiantes saben lo que son las finanzas personales. Tal vez pienses que es un tema tedioso y que no debería preocuparte en este momento de tu vida, pero la realidad es otra: se ha comprobado que la falta de educación financiera tanto ha causado como profundizado las desigualdades socioeconómicas de nuestro país.
Ante esta situación, ¿quiénes son las personas más afectadas? Probablemente, los jóvenes, quienes enfrentan una realidad de “precariedad, inestabilidad e incertidumbre”, según Andrea González Henry, presidenta del Consejo de la Juventud de España y Oxfam.
En cierto sentido, nunca ha sido tan crucial como ahora aprender sobre finanzas personales, y es por ello que, en este artículo, descubrirás cómo cuidar tu cartera y tener un mejor control de gastos desde hoy.
Un “plan financiero” es una manera muy formal de llamarle a la manera en que organizas tus gastos, ingresos y ahorros durante un periodo de tiempo. Es más simple de lo que suena y no te tiene que tomar mucho tiempo si sigues nuestra guía:
Primero que nada, para tener un mejor control de tus gastos, es importante que identifiques cómo está fluyendo tu dinero. Empecemos por lo más esencial:
Realmente nadie nace sabiendo cómo funciona el dinero por lo que conviene aprender de los expertos, especialmente si no estás estudiando finanzas.
Por suerte, actualmente, hay muchas opciones de cursos de finanzas personales que puedes tomar en línea o de forma presencial y, muchas veces, por precios muy accesibles. Te recomendamos revisar las ofertas educativas de plataformas como Udemy, Condusef y Anáhuac Online, donde encontrarás cursos completos sobre cómo liberarte de tus deudas o cómo empezar a invertir de forma segura.
Asimismo, no te limites a aprender sobre finanzas personales; si consideras que dominar un nuevo idioma o una herramienta profesional es realmente importante, explora tus opciones e invierte en ello. A largo plazo, te darás cuenta de que habrá valido la pena.
Sin ahorro, no puede haber una inversión, por lo que te recomendamos empezar a destinar una parte de tus ahorros mensuales para armar tu primer fondo de inversión.
Si quieres invertir, lo mejor será empezar con opciones seguras y de bajo riesgo, como cuentas de ahorro de alto rendimiento, bonos o fondos indexados. De esta forma, percibirás ingresos constantes de forma pasiva y, con el tiempo, verás un impacto positivo en tus ahorros.
No te enfoques en obtener ganancias rápidamente, sino en establecer metas, aunque sean pequeñas, que te ayuden a cumplir tus objetivos financieros a largo plazo. Esto te mantendrá motivado y confiado en que estás construyendo un buen futuro para ti mismo.
Utiliza parte de tu presupuesto para viajar y explorar nuevos lugares. Viajar no solo te ofrece una experiencia enriquecedora, sino que también te ayuda a desarrollar habilidades interculturales y a expandir tu perspectiva. Planifica tus viajes con anticipación para aprovechar descuentos y ofertas.
Invierte sabiamente en eventos culturales, conciertos, exposiciones y otras actividades sociales. Estas experiencias pueden enriquecer tu vida y ofrecer oportunidades para hacer nuevas conexiones y ampliar tu red social.
No olvides: la mejor inversión que puedes hacer en ti mismo es en tu salud, pues nunca estará de sobra contar con un buen estado físico y mental. Todo empieza por cultivar hábitos saludables que te ayuden a mejorar tu alimentación, tu rutina de sueño y de ejercicio.
Por otra parte, solemos escuchar que la comida saludable es más cara que la comida “chatarra”, pero este no siempre es el caso. Una investigación reciente reveló que, en México, las verduras, frutas, legumbres y proteínas de origen animal suelen costar lo mismo o incluso menos que los alimentos ultraprocesados que no aportan valor nutricional. Sin embargo, esta creencia ha contribuido a que padecimientos como la obesidad, la diabetes y la hipertensión sean cada vez más comunes.
Tú puedes empezar a romper estos patrones hoy mismo: que no te dé pena acercarte a profesionales y pedir ayuda. Puedes empezar por contactar a los departamentos de asesoría y consejería de tu universidad, ya que ellos te podrán ayudar a construir hábitos que te permitan vivir mejor.
Si algo deberías recordar de este artículo es que no hay mejor momento que hoy para construir mejores hábitos financieros y de bienestar. Lo más difícil es empezar, pero una vez que pases por ese periodo inicial, no querrás mirar atrás. En la Universidad Anáhuac Puebla, queremos ayudarte a dar ese primer paso.
Nuestros asesores y consejeros están ahí para ayudarte a alcanzar todas tus metas financieras y personales; contáctanos y compruébalo por ti mismo.
El futuro puede asustar a cualquiera, pero no estás solo y, con Anáhuac Puebla, no hay razón por la que no puedas afrontarlo.