<img height="1" width="1" style="display:none"  src="https://www.facebook.com/tr?id=2298325010427576&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Las relaciones internacionales: Entre el pasado y el futuro

13 de marzo, 2025

En la actualidad, los medios de comunicación y las redes sociales nos inundan de información sobre la política mundial, los Estados actores y líderes políticos, figuras representativas de cuyas decisiones o ideologías mueven el juego de las relaciones internacionales. Adicional a ellos, sumamos los desafíos actuales en los que se interactúa según la conveniencia de estos actores internacionales con temas tan cercanos como el cambio climático, la migración o los aranceles, incluso, con situaciones tan distantes como las tensiones generadas por conflictos militares o civiles.

En consecuencia, pensamos que cada uno de estos desafíos son aislados sin una conexión entre sí, que surgen como respuestas inmediatas a eventos localizados. Para Eric Hobsbawm, historiador británico del siglo XX, la historia y los eventos políticos se encuentran altamente ligados entre sí, sobre todo en la manera en la que los grandes y pequeños acontecimientos forjaron el breve siglo XX (el cuál inicia anacrónicamente con la Gran Guerra y concluye con la caída de la Unión Soviética).

Sin embargo, sería el año 2001, con el que la realidad del mundo se transformaría tras lo acontecido en septiembre en los Estados Unidos. La agenda global, que antes contenía acuerdos sobre sustentabilidad, mejoras al medio ambiente y un progreso en los índices de desarrollo humano se cambiaría por el discurso de odio, terrorismo y guerras comerciales; dejando en el aire la incertidumbre de ¿qué es lo que sucedió?

Para ello, en la Universidad Anáhuac Puebla, contamos con el diplomado “Realidades y Retos en el mundo Actual: Diplomacia y Relaciones Internacionales”, que te ayudará a comprender el papel de los organismos internacionales como las Naciones Unidas o los movimientos regionales de integración económica.

Podrás reconocer la multidisciplinariedad de la visión internacional y los retos de la cooperación en los flujos migratorios, la cooperación para el medio ambiente y los Derechos Humanos. De la mano de información sobre la seguridad internacional y sus desafíos en temas de salud global o terrorismo; así como una mayor comprensión de la agenda de los Objetivos del Desarrollo Sostenible entre el mundo globalizado.

Este siglo XXI, ha roto con los paradigmas diplomáticos ya construidos, no obstante, el sistema mundial tiene la capacidad de adaptarse para mejorar y en la Anáhuac Puebla te brindamos las herramientas para interpretar esta nueva realidad global.

Mtro. Ignacio Romero Castañón.

Mtro. Ignacio Romero Castañón

Coordinador de la carrera en Relaciones Internacionales en la Anáhuac Puebla