<img height="1" width="1" style="display:none"  src="https://www.facebook.com/tr?id=2298325010427576&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
APP-Header-2025-Curso Diseño de Jardines Comestibles
CURSO
DISEÑO DE JARDINES COMESTIBLES
¿Por qué deberías estudiarlo?
El Centro de Investigación en Agroecología Urbana estima que los huertos urbanos pueden reducir hasta en 60% la huella de carbono asociada al transporte y almacenamiento de alimentos, contribuyendo a un modelo de consumo más sostenible.
image-removebg-preview (29)
Inicia
Inicia
16 de mayo 2025
Horarios
Horarios

Viernes de 17:00 a 21:00 horas y
sábados de 9:00 a 13:00 horas

Duración
Duración

32 horas

Modalidad
Modalidad
Semipresencial
Inversión
Inversión
$6,980 MXN (2 pagos de $3,490 MXN)
Perfil de Ingreso
  • Personas decididas a responsabilizarse de su propia salud y la de personas a su cargo a través de una alimentación sana y equilibrada.
  • Personas vinculadas al mundo de la gastronomía y la hostelería que quieran impulsar su carrera o negocio a través del movimiento global ‘del campo a la mesa’.
  • Docentes de educación infantil, primaria y secundaria que deseen instalar un huerto escolar para educar en cuidado del medioambiente, obtención de alimentos y nutrición adecuada.
  • Guías y facilitadores de actividades de ocio y cultura dirigidas a cualquier tipo de público que en sus programas cuenten con espacios de horticultura sustentable.
  • Personal encargado de programar actividades geriátricas que deseen implementar la agroecología como una actividad de ocio responsable, estimulación y pertenencia.

 

ACERCA DEL PROGRAMA
El Curso en Diseño de Jardines Comestibles que oferta Posgrados Anáhuac Puebla, se enfoca en crear ecosistemas comestibles integrando el cultivo de hortalizas dentro del jardín, dominando técnicas que permitan cultivar una gran diversidad de hortalizas ricas en nutrientes, saludables y maximizando el uso del espacio disponible.
Competencias
a desarrollar

Diseñar y gestionar jardines comestibles: Aprenderás a planificar, distribuir y optimizar el espacio de cultivo para maximizar la producción en diferentes entornos.

Implementar técnicas agroecológicas: Dominarás métodos de cultivo sintrópico, asociaciones de plantas y regeneración del suelo para mantener un ecosistema autosustentable.

Producir y conservar alimentos saludables: Desarrollarás habilidades para cultivar hortalizas de alto valor nutricional y aplicar técnicas de conservación para su mejor aprovechamiento.

Optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental: Aplicarás estrategias para reducir el desperdicio, mejorar el uso del agua y fomentar la biodiversidad en entornos urbanos y rurales.

APP-Anáhuac-Puebla-Educación-Continua-Curso-Diseño de Jardines Comestibles
PALOMA-CHEK-LAP PALOMA-CHEK-RESPONSIVE
x
Llena el formulario y descarga el folleto con toda la información del programa
Ir al Formulario
PLAN DE ESTUDIOS
Módulo 1.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
La fertilidad del suelo y nuestra salud
    Comprender la relación entre la fertilidad del suelo y la salud humana, aprendiendo a mejorar la calidad del suelo mediante técnicas naturales como compostaje, abonos orgánicos y cobertura vegetal.
Módulo 2.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Diseño del jardín comestible

    Planificar y estructurar un jardín comestible eficiente, considerando la zonificación, los ciclos de cultivo y las condiciones ambientales para optimizar la producción de alimentos saludables.

Módulo 3.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Manejo del jardín comestible
    Aplicar estrategias de cultivo sostenibles, incluyendo siembra, poda, cosecha y control natural de plagas, para garantizar la salud y el rendimiento del jardín.
Módulo 4.
flecha-hacia-abajo-para-navegar
Las cosechas: Transformación y conservación de alimentos
    Aprender a aprovechar al máximo las cosechas mediante técnicas de conservación y transformación de alimentos, promoviendo una alimentación saludable basada en productos frescos y naturales.

Conoce a tus docentes

Ing. David Correa Castillo
Creador, coordinador y técnico asesor de la Red de Huertos Escolares del Ayuntamiento de Valencia (España), con más de diez años de experiencia en el diseño de espacios verdes y huertos urbanos. Su labor se extiende al desarrollo de programas educativos para la implantación de áreas verdes en entornos urbanos, donde combina su pasión por el medio ambiente con la enseñanza.
Lic. Salvador Gutiérrez Zamora
Actualmente, impulsa y gestiona proyectos de regeneración socioambiental, sostenibilidad y permacultura, abarcando áreas como el trabajo comunitario, ecotecnologías y agricultura regenerativa. Es socio activo de Huertas Petricor, una empresa dedicada a la producción y comercialización de huevo y verdura agroecológica. Asimismo, es socio fundador de Colectivo Traspatio, una organización cooperativa que diseña, impulsa y gestiona proyectos permaculturales en entornos urbanos.
Ing. Silvia Patricia González Flores
Como co-fundadora de Huertas Petricor, en San Pedro Cholula, gestionó durante tres años el manejo agroecológico de gallinas de postura y organizó actividades educativas que fomentan la conciencia sobre la soberanía alimentaria. Su enfoque práctico y accesible ha permitido que numerosas comunidades y escuelas se beneficien de sus conocimientos sobre el aprovechamiento eficiente de los huertos urbanos.
PROGRAMAS QUE TAMBIÉN PUEDEN INTERESARTE
borrar

Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 hrs
WhatsApp Image 2024-04-11 at 17.37.55(1)
Descuentos
La Universidad Anáhuac Puebla busca ser tu aliado para que continúes tu camino hacia una mejor preparación profesional y personal, a través de descuentos en los programas de Educación Continua (Diplomados y Cursos)
Ver más
Capacitación Empresarial
¿Te gustó este programa? Podemos impartirlo exclusivamente para tu empresa o diseñarlo completamente a la medida de acuerdo a las necesidades de tu organización.
 
Ver más
Logo-Anahuac

Posgrados Anáhuac Puebla

 

whatsapp icon
whatsapp icon