Ford no sabía de tallas
08 de mayo, 2025
La producción del legendario Ford Modelo T en los albores del siglo XX dio origen a una frase famosa entre vendedores: “usted puede escoger el color que quiera, siempre y cuando sea negro”. Y fue cierto al menos por algún tiempo: entre 1914 y 1925 únicamente se produjo el auto en color negro por razones de eficiencia en la producción (que fue uno de los pilares de la filosofía empresarial de Henry Ford).
Cien años después, nos encontramos en un mundo digitalizado en donde las estrategias comerciales pasaron de producir y vender productos en forma masiva, a una hiper personalización de estos en función de cada tipo de consumidor. Imaginemos una de las cadenas más exitosas en el ramo de la moda a nivel mundial, que está presente en más de 150 mercados, con más de 7,000 tiendas y cuyos productos provienen de 43 países distintos. Por si esto no fuera poco, cada prenda se presenta en tallas diferentes y las colecciones cambian hasta 4 veces al año. ¿cómo asegurar que la demanda de cada producto sea satisfecha mediante un suministro adecuado (eficaz) y al menor costo y tiempo (eficiente)? La complejidad de unir las necesidades de los consumidores con las fábricas y la cadena de suministro, es inmensa y cambiante; representa un reto aun contando con herramientas tecnológicas importantes. ¿Puedes pensar en algún reto similar en tu empresa?, ¿Cuánto cuesta cada retraso, cada error, cada venta no completada a tiempo?
La manera más adecuada de plantear soluciones a lo anterior, es mediante un proceso de gestión de demanda, suministro y planeación financiera, conocido como Planificación de Ventas y Operaciones (S&OP, por sus siglas en inglés). Entre las herramientas más poderosas de S&OP se encuentra el análisis y manejo de la cadena de suministro 4.0 (Supply Chain 4.0), integrando no solo hardware y tecnologías de información, sino análisis de datos, internet de las cosas, IA, etc. para poder responder a las necesidades comerciales de una empresa, con rapidez, flexibilidad, anticipación y eficiencia. Imagina poder visualizar toda tu cadena de suministro en tiempo real, con análisis y predicción de cambios en la demanda de tus clientes, cuantificando tempranamente el impacto en fábricas, transportes, almacenes, tiendas, e incluso cuánto dinero representa ya sea en gasto adicional o en ahorro.
Esta y otras estrategias y herramientas de uso práctico e impacto positivo en los resultados organizacionales, son parte de lo que enseñamos en el Diplomado en S&OP (Sales & Operation Planning) que es impartido por la Universidad Anáhuac Puebla, Educación Continua. Te invitamos a conocer más de este apasionante mundo donde el reto ya no es satisfacer las necesidades de tus clientes, sino anticiparse a ellas. Únete a la próxima edición del programa en https://puebla.anahuac.mx/educacion-continua/diplomado-sop-sales-and-operation-planning.
Este diplomado te permitirá adquirir herramientas para gestionar procesos de cambio, posicionando a las organizaciones en escenarios competitivos y de desarrollo sostenible.
Dr. Carlos Reynoso
Catedrático de la Maestría en Dirección Estratégica del Talento Humano en Anáhuac Puebla.
Director de INSERH, Asesores en Recursos Humanos. Catedrático de Comportamiento Organizacional y Gestión de las Personas en ITESO, Guadalajara.