Ser un buen estudiante es más que tener las mejores calificaciones o pasar todo tu día estudiando. El equilibrio y el balance entre tus responsabilidades y tus hobbies es sumamente importante durante la universidad, ya que te ayudará a mantener tu bienestar. Sin embargo, a veces parece que el balance es imposible y que las horas del día no alcanzan.
El equilibrio sí que es posible siempre y cuando te organices adecuadamente y no procrastines. La procrastinación, entendida como aplazar tareas intencional pero innecesariamente, es muy común para los estudiantes, sobre todo en la universidad.
En este artículo te daremos tips para dejar de procrastinar y aumentar tu productividad. ¡Sigue leyendo!
¿Por qué procrastinamos?
Dejar las cosas para otro momento no es solamente un mal: tiene un trasfondo psicológico. La Dra. Fuschia Sirois, catedrática del Departamento de Psicología en la Universidad de Durham, considera que la esencia de la procrastinación está en las emociones. “Las tareas que procrastinamos son las que nos provocan aversión, ya sea porque las encontramos aburridas, estresantes, o nos provocan nerviosismo”, explicó en una entrevista para el podcast de la Asociación Americana de Psicología (APA).
Las tareas estresantes son parte de la vida universitaria, así que los estudiantes (sobre todo los universitarios) son de los grupos demográficos que más procrastinan. En el mismo podcast mencionado previamente, la Dra. Sirois mencionó que se estima que entre el 80% y 95% de los estudiantes de nivel superior procrastina en algún punto. Asimismo, un estudio publicado en la revista Innovative Higher Education encontró que el 46% de los universitarios procrastina regularmente.
Todos podemos llegar a procrastinar, pues las actividades tediosas o estresantes no son exclusivas de la universidad o del trabajo. Podemos procrastinar el cuidado de nuestra salud, monitorear nuestras finanzas personales, limpiar nuestra recámara…
Entonces, si todos procrastinamos, ¿realmente es tan malo?
Procrastinar una vez o dos a lo largo del semestre no es necesariamente malo. El problema surge cuando la procrastinación se vuelve crónica. Si bien hay universitarios que dejan todo al último día porque creen que trabajan mejor bajo presión, está comprobado que los estudiantes tienen peores resultados cuando procrastinan en lugar de tener un ritmo de trabajo espaciado.
Además, quienes procrastinan habitualmente tienen niveles de estrés más altos y un menor índice de bienestar según la Association por Psychological Science. Procrastinar en exceso también puede relacionarse con problemas de salud mental (como la depresión y la ansiedad), dolor incapacitante, sedentarismo, mala calidad del sueño e incluso con tendencias a la soledad, según un estudio.
La procrastinación no tiene por qué convertirse en un hábito. Hay distintas estrategias que puedes implementar para enfrentarse a tareas retadoras y manejar mejor tu tiempo. ¡Sigue leyendo para conocerlas!
Tips para dejar de procrastinar
Ten autocompasión
El manejo de nuestras emociones es crucial para dejar de procrastinar. Como primer paso, detecta cuáles son las tareas que más suelen estresarte o frustrarte: es posible que esas tareas te provoquen más ansiedad anticipada que ansiedad real, pues crees que el estrés es inherente a ellas.
Entender tus emociones y procesos desde la autocompasión te será de gran ayuda. Los estudiantes que fueron compasivos consigo mismos por procrastinar trabajo académico eventualmente aplazan menos tareas.
Desconéctate
Si bien la procrastinación no nació con las redes sociales o el internet, es cierto que la tecnología es un distractor importante y que nos facilita la procrastinación. Alejarte de las redes durante las épocas más estresantes del semestre podrá ayudarte a procrastinar menos, ¡y también a relajarte!
Divide tu tiempo en bloques
Manejar bien tu tiempo te puede ayudar a evitar la procrastinación. Una de las técnicas más populares para lograrlo es el time blocking. Esta estrategia te permite planificar tus días y semanas con mucho más detalle: puedes asignar bloques de tiempo para tus tareas, proyectos, rutinas y hobbies. Al reservar un momento específico del día para una tarea en particular, es menos probable que la aplaces para otro momento.
Otro método de enfoque que puedes utilizar para manejar tu tiempo es Pomodoro. Esta técnica consiste en hacer sesiones de trabajo con descansos breves entre ellas, así las sesiones de trabajo son más amenas. Normalmente, las sesiones pomodoro duran 25 minutos con 5 minutos de descanso entre ellas, pero tú puedes ajustarlas.
Utiliza técnicas de estudio
Tener estrategias definidas para enfrentarte a los temas difíciles de tu carrera o a los exámenes estresantes te ayudará a que estas tareas se sientan menos retadoras. Hacer resúmenes a mano, realizar ejercicios de práctica o usar técnicas de mnemotecnia te ayudará mucho para tener estructura al estudiar e incluso disfrutarlo.
El espacio en el que estudias también es importante. Asegúrate de tener un espacio de estudio adecuado, cómodo y bien iluminado para facilitar tus sesiones de estudio.
Organiza tus tareas
Si tienes claros tus pendientes y sus respectivos deadlines, será más sencillo que hagas tus actividades a tiempo. Estas son algunas de las aplicaciones de organización más populares:
Todoist
Una lista de cosas por hacer, o to-do list, es una de las formas más sencillas y efectivas de visualizar pendientes. Esta app es ideal para clasificar tus pendientes en categorías y urgencia, calendarizar actividades e incluso manejar tus tareas del hogar si eres foráneo.
Notion
Esta aplicación te permitirá organizar tus apuntes, proyectos, tareas, presupuestos… ¡todo lo que se te ocurra! Puedes utilizar plantillas pre-existentes o crear las tuyas para organizarte.
Google Calendar
Un calendario virtual como este te ayudará a organizar bloques de tiempo y gestionar tus fechas de entrega con más facilidad. También puedes anotar fechas importantes y compromisos.
En Anáhuac Puebla, te ayudamos a ser buen estudiante
Hay muchas estrategias de organización, manejo del tiempo y gestión emocional que pueden ayudarte a dejar de procrastinar. Además, la Anáhuac Puebla tiene un sistema de tutoría al que puedes acudir en momentos especialmente abrumadores del semestre.
¡Conoce nuestra amplia oferta de licenciaturas aquí!